MURCIA. La amenaza de la pobreza sigue planeando sobre los murcianos. La Encuesta sobre las Condiciones de Vida (ECV) de 2019, publicada este martes, por el INE presenta a la Región de Murcia como una de las comunidades con la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social más elevada, un 31,9% frente al 25,3% nacional, solo por detrás de Andalucía, Extremadura y Canarias. No obstante, la progresión es positiva y tanto la tasa nacional como la regional han experimentado una bajada del 0,8%.
Por su parte, los ingresos medios anuales por persona no dejan datos más esperanzadores, con 8.956 euros. Los murcianos pierden 155 euros respecto a 2018 y se mantienen muy lejos de los 11.680 euros que ingresa un español de media al año o de los más de 14.000 que perciben en la Comunidad de Madrid. A pesar de los datos regionales, el ingreso medio aumentó en el país un 2,3%. Se trata de un crecimiento más moderado que el 3,1% aumentado en 2018.
En cuanto a los indicadores de pobreza, la Región destaca por méritos negativos en todos ellos, con un 44,9% de familias que no pueden permitirse irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana.
El 46% no está preparado para gastos imprevistos
En 2019, un 46% de los hogares murcianos no tenían capacidad para afrontar los gastos imprevistos, datos similares a los de Canarias (51,8%) o Extremadura (44,6%).
En el caso de las familias con 'mucha dificultad' para llegar a fin de mes, la Región presenta unos datos del 13% que distan mucho del 2,2% calculado en Aragón.
También se encuentra Murcia a la cabeza del porcentaje de hogares con retrasos en los pagos en la vivienda principal, 9,4%, aunque son mejores datos que el 11,2% calculado en la Región en 2018.