Murcia Plaza

CRÓNICA POLÍTICA

La partida del 10-N (II). Unidas Podemos y Más País: sólo puede quedar uno

  • Óscar Urralburu y Javier Sánchez Serna, en 2016. Foto: JAVI CARRIÓN (EFE)

MURCIA. Una mañana, Podemos saltó por los aires en la Región de Murcia. Sucedió el 27 de septiembre, tan sólo unas horas después de que el partido de Ínigo Errejón, Más País, decidiera concurrir a las elecciones generales del 10 de noviembre. Óscar Urralburu convocaba a primera hora una rueda de prensa para anunciar su salida de la dirección morada y hacía público que se enrolaba en la formación de Errejón. “No puedo hacer una campaña contra Errejón”, esgrimía Urralburu. "El partido que quisimos construir ya no existe", lamentaba, poniendo punto final a una etapa de cuatros años al frente de Podemos en la Región. No se marchó solo: le acompañaron María Giménez, número dos la ejecutiva, y un grupo de afines. Los dos dirigentes también renunciaron a sus actas de diputados en la Asamblea Regional.

Sin secretario general, Podemos quedaba descabezado y descolgado a falta de una semana para que comenzara la precampaña. La reacción del partido, no obstante, fue rápida. La formación morada se puso en manos de una gestora en la misma mañana y el diputado nacional Javier Sánchez Serna se ponía al frente de la campaña. No había tiempo que perder, y menos con el 10-N a la vuelta de la esquina. Sánchez Serna, que mantenía discrepancias abiertas con Urralburu, acusaba al exlíder regional de "montar un partido y una estructura paralela mientras cobraba de Podemos".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo