Murcia Plaza

La necesaria protección de la gaviota de Audouin

VALÈNCIA. 

Rafael Peña


Ceuta, 16 may (EFE).- La gaviota de Audouin, catalogada como globalmente amenazada y de conservación prioritaria en Europa, tiene en España una presencia cada vez menor. El Delta del Ebro, Torrevieja (Alicante) y la Isla Grosa marmenorense son, junto con Ceuta, los lugares donde esta especie ha encontrado su hábitat en los últimos años.

Considerada una de las gaviotas más amenazadas del mundo en los años 60 con una población de un millar de parejas, ha conseguido "remontar el vuelo" hasta alcanzar a partir de los años 80 un censo de más de 20.000 ejemplares, lo que la sigue convirtiendo en una especie escasa.

La gaviota, que recibe su nombre en homenaje al naturalista francés Jean Victoire Audouin, es endémica del Mediterráneo pero su presencia se limita a zonas del norte de África y suroeste de la península ibérica, teniendo en Ceuta una colonia asentada en los acantilados del Camino de Ronda en el Monte Hacho.

Nidificación en la costa

Los ecologistas han advertido que desde el año 2016 existe en la ciudad ceutí una colonia estable que ha cambiado su lugar de nidificación, aunque siempre en el borde costero de la bahía sur de la ciudad.

La importancia de este ave reside en que es una de las especies de gaviotas "con menos ejemplares y con una de las colonias más pequeñas", ha advertido a EFE el presidente de la Sociedad de Estudios Ornitológicos (SEO) de Ceuta, Joaquín López.

La gaviota ha elegido Ceuta para nidificar, por lo que utilizan los acantilados para el asentamiento de las parejas reproductoras instalen sus nidos. "Parecía que se iban a ir de Ceuta pero finalmente han optado por cambiar su lugar y buscar un punto más aislado de la costa por donde la afluencia de personas es muchísimo menor", ha dicho el ecologista.

Por esta circunstancia, se ha trasladado esta situación al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para que, a través de la Consejería de Medio Ambiente, se adopten las medidas oportunas para garantizar el bienestar de la especie que se encuentra en el catálogo español de especies amenazadas.

Decreto municipal

El Gobierno ceutí ha emitido un decreto para la protección de esta colonia de la "Laurus audouinii" para posibilitar que la colonia reproductora pueda llevar a cabo su nidificación sin la menor injerencia humana al ser el Camino de Ronda un lugar situado en el Monte Hacho con un importante tránsito de corredores, turistas y senderistas.

Según ha informado a EFE la Consejería de Medio Ambiente, el consejero del área, Alejandro Ramírez (PP), ha dejado constancia en un decreto sobre las medidas "de urgencia" que se deben llevar a cabo para la protección de la colonia de esta especie en los acantilados.

Por este motivo, el decreto refleja que se trata de un gaviota que figura como especie amenazada y legalmente protegida tanto en el marco normativo europeo como en el nacional al estar considerada como "amenazada".

El decreto, teniendo en cuenta que Ceuta tiene las competencias sobre la conservación de los espacios naturales y de la floja y fauna silvestres, abarca una extensión de unos 3.000 metros cuadrados, por donde no se podrá transitar desde este mes de mayo hasta el 31 de julio incluido, en lo que se considera el periodo de reproducción.

En este periodo se prohíbe el acceso temporal a la zona y ello afecta tanto a personas de cualquier edad como a sus mascotas, fundamentalmente perros.

Robo de huevos

Para advertir de esta protección, se han instalado dos carteles señalizadores junto al Camino de Ronda, indicando tal prohibición y la presencia de este ave marina protegida.

En este periodo se establecerán contactos periódicos con miembros de SEO/BirdLife-Ceuta a fin de intercambiar información sobre la situación de la colonia.

"No se pueden robar huevos de una especie protegida ya que es un delito penal muy grave y la multa puede llegar hasta los 200.000 euros", ha argumentado Joaquín López a la hora de advertir de la posibilidad de que alguna persona intente acceder a esta zona del acantilado para sustraer los huevos de la gaviota.

"En muchas ocasiones hasta suele nidificar en las azoteas de las casas al sentirse más seguras ahí que en el propio medio natural", ha puntualizado el experto.

La resolución se ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico así como al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil.

La autonomía ceutí ha puesto ya los medios para posibilitar que la gaviota de Audouin continúe sintiéndose segura en la ciudad y mantenga esta colonia que se considera por los expertos como un signo de la riqueza del ecosistema de la ciudad por su situación geográfica entre dos continentes. EFE

Rp/vg/crf

(foto) (vídeo)

TXT

Copiar texto plano

Metadatos

  • Fecha:16/05/2024 14:05 (UTC)
  • Crédito:EFE
  • Fuente:EFE
  • Autor:Rafael Peña
  • Temática:Medio ambiente » Naturaleza
  • Referencia:55013590005
  • Relevancia:
Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo