CARTAGENA. El Ayuntamiento de Cartagena ha promovido la creación de la red de destinos Hispania Romana, una alianza entre ciudades españolas con pasado romano que se unen para elaborar acciones comunes de promoción y desarrollo como destinos turísticos. Fitur ha sido el escenario de la constitución del grupo promotor de la red, a la que se han unido las ciudades de Lugo, Segovia, Alcalá de Henares, Málaga y Mérida.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ha sido la anfitriona de los alcaldes y concejales de turismo de las ciudades impulsoras, ha destacado que la red ya nace agrupando algunos de los principales símbolos de la España romana, que el Acueducto de Segovia, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, las murallas de Lugo, la ciudad romana de Complutum.
Arroyo ha adelantado que ya hay numerosos municipios con patrimonio romano que ha mostrado su interés por participar en el proyecto y que muy pronto la red tendrá socios en todas las comunidades españolas.
La alcaldesa ha informado de que el grupo “ha decidido empezar a elaborar de inmediato un plan de acción que oriente nuestra estrategia como red y que tendrá como principales objetivos aumentar la promoción, desarrollar nuevos productos turísticos, captar nuevos mercados y, sobre todo, colaborar para ser mejores destinos”.
Arroyo ha expuesto los objetivos de la red durante la presentación “Cartagena Romana, Joya del Imperio”, en la que ha participado junto al consejero de Presidencia, Turismo y Deportes.
La integración de los destinos romanos en una misma red supondrá una ventaja para obtener el respaldo de otras instituciones y concurrir a ayudas de la secretaría de estado de Turismo.
Noelia Arroyo ha explicado que esta red de destinos desarrolla uno de los objetivos del Plan Estratégico de Turismo de Cartagena, presentado el año pasado, que fija como método para crecer turísticamente la creación de clubes de producto, es decir, la asociación de Cartagena con otros destinos con los que pueda generar ofertas turísticas más atractivas.
El Ayuntamiento de Cartagena ha escogido la huella romana para iniciar la red de destinos por la importancia que ese legado ha dejado en forma de monumentos en toda España y, concretamente, en Cartagena. “La civilización romana ha sido la que ha dejado una de las huellas más profundas y una riqueza monumental que seguimos recuperando. El año pasado abrimos un nuevo museo sobre el Foro y seguimos excavando monumentos tan importantes como un anfiteatro”.
El Teatro Romano, el monumento más visitado de la región, es el más conocido de los restos de esta civilización en Cartagena, pero la huella romana también está en lugares como el Augusteum, el Barrio del Foro Romano, la Casa de la Fortuna o la necrópolis tardorromana protegida por el Museo Arqueológico Municipal.
Murcia Plaza
red de ciudades romanas que se unen para competir como destino turístico
La Hispania Romana que une a Cartagena con Lugo, Segovia, Alcalá de Henares, Málaga y Mérida
Lo Más Leído
-
1El Alhama ElPozo asalta el liderato de la Primera RFEF femenina con un 1-2 en Vitoria
-
2La Policía Local de Murcia se une a un proyecto europeo para mejorar la seguridad con tecnologías avanzadas
-
3El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
-
4El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
-
5El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el Maratón de Murcia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Hispania Romana que une a Cartagena con Lugo, Segovia, Alcalá de Henares, Málaga y Mérida · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies