Murcia Plaza

EN VARIOS ÁMBITOS

La Fundación La Caixa impulsa diez proyectos en la Región con más de 180.000 euros 

MURCIA. La Fundación 'La Caixa' ha asignado un importe de 180.190 euros a 10 proyectos para mejorar la atención al envejecimiento, la discapacidad y la enfermedad que beneficiarán en conjunto a 442 personas en la Región de Murcia. En total, en todo el territorio español, se destinarán de 4,5 millones de euros a un total de 216 proyectos para mejorar la atención al envejecimiento, la discapacidad y la enfermedad, que beneficiarán en conjunto a más de 50.000 personas.

Este 2021, a través de la convocatoria de 'Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad', se han escogido proyectos enfocados al acompañamiento de las personas dependientes, con discapacidad o enfermedad, especialmente tras su aislamiento derivado de la pandemia, y a la atención psicológica de las personas afectadas por el Covid-19.

En este sentido, el ámbito de actuación en el que más proyectos se han seleccionado, un 66% del total, es el de la discapacidad o salud mental, donde se enmarcan las iniciativas de atención psicológica a este colectivo a raíz de la pandemia, entre otras.

Los criterios de valoración y selección de proyectos han girado en torno a la capacidad de la entidad, viabilidad y planificación del proyecto, así como la alineación del proyecto, sus objetivos y acciones con las líneas prioritarias de la convocatoria además del impacto esperado en las personas destinatarias.

Personas mayores y retos derivados del envejecimiento

El ámbito de actuación de personas mayores y retos derivados del envejecimiento tiene por objetivo seleccionar iniciativas que favorezcan principalmente la autonomía personal; la calidad de vida de estas personas en situación de vulnerabilidad; y este año también mitigar la situación provocada por el Covid-19.

El confinamiento y el distanciamiento social para reducir la tasa de contagio han provocado un aumento de las dificultades de las personas mayores en aspectos clave como son la actividad física, la accesibilidad digital y las relaciones sociales, así como un aumento de la soledad no deseada, que repercute directamente en su bienestar psicológico.

Para hacer frente a la situación, se han seleccionado un total de 53 proyectos que atenderán a 12.467 mayores y, en algunos casos, también a sus familias. La mayor parte pretende favorecer la autonomía personal y el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana; prevenir el deterioro cognitivo y favorecer el bienestar emocional; combatir la soledad no deseada, el aislamiento social y digital; e intervenir en situaciones de vulnerabilidad para este colectivo.

Discapacidad o trastorno mental

La segunda línea de actuación, destinada a personas con discapacidad o trastorno mental, prioriza las propuestas de empoderamiento personal y social; potencia las acciones de atención y capacitación para las actividades de la vida diaria; promueve el apoyo psicosocial a las personas y a sus familias; y presta especial atención este año a los obstáculos que el Covid-19 ha supuesto para estos colectivos.

Humanización de la salud

El ámbito de actuación de humanización de la salud promueve proyectos que garantizan un mayor bienestar para las personas enfermas y sus familias. Asimismo, tiene en cuenta la situación provocada por la pandemia del Covid-19, que ha supuesto un alto impacto emocional y en la salud de la población y ha producido graves impedimentos para el acompañamiento durante la enfermedad y el final de la vida.

Para afrontar estas circunstancias, se considera relevante impulsar acciones que proporcionen cuidados a la persona para mejorar su bienestar, así como generar entornos saludables, espacios de colaboración y proyectos de apoyo y formación para profesionales de la salud.

Proyectos de la Región

Las entidades murcianas cuyos proyectos han sido seleccionados son ASOFEM Salud Mental Lorca (9.880 euros); Asociación para la Atención Integral de las personas con Síndrome de Down de Cartagena y sus familias (28.950 euros); Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad (18.030 euros); Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial (14.520 euros); Asociación de Familiares Enfermos Alzheimer de la Región de Murcia (11.090 euros); Asociación para personas con Trastorno de Espectro Autista de Murcia, ASTEAMUR, (23.990 euros); FUNDACIÓN SOI Cartagena (15.840 euros); Asociación de Discapacitados Físicos de Abarán (10.000 euros); Asociación para la Integración Comunitaria de Enfermos Psíquicos de Cartagena y Comarca (23.990 euros) y CEOM Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual (23.900 euros).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo