Murcia Plaza

para las obras se invertirán algo más de un millón de euros

La firma murciana Próxima Ingenieros se encargará de elaborar el proyecto de puerto seco de la APC en Algodor

  • Estación de Algodor (Aranjuez). Foto: Página de amigos de la antigua estación de Algodor  (Facebook)

CARTAGENA. La empresa murciana Próxima Ingenieros ha sido la designada por la Autoridad Portuaria de Cartagena para llevar a cabo el proyecto de adecuación del Puerto seco que la APC construirá en Algodor (Aranjuez). Próxima Ingenieros es una consultora formada por un equipo de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con experiencia en el sector de la construcción. 

Por el Puerto de Cartagena se mueven más de 3 millones de toneladas de graneles vegetales de los que unas 160.000 toneladas se acaban trasladando por carretera al centro peninsular. La Autoridad Portuaria de Cartagena quiere poder distribuir esos cereales mediante ferrocarril, disponiendo para ello de una esta terminal de carga y descarga de graneles en Algodor.

La mercantil, que contará con cinco meses para elaborar su trabajo, tiene la responsabilidad de redactar el diseño de dicha terminal, unas obras en las que se invertirán algo más de un millón de euros y en las que el Puerto de Cartagena deberá construir un acceso viario; un acceso directo a la zona de almacén, con control de accesos y entrada independiente a las viviendas. También debe proceder a la construcción de pantalla acústica para proteger las viviendas ubicadas en la estación y la pavimentación de la explanada. Fosos de descarga y estuchado de vía e iluminación, suministro de energía y agua.

La operativa prevista es el envío de un tren semanal (48 semanas útiles/año) hasta la estación de Algodor con composiciones de 1.500 toneladas en la playa de vías 1 del Muelle Sur de la Dársena de Escombreras del Puerto de Cartagena, la descarga de la mercancía por medio de instalaciones especiales en silos de regulación y el reparto final a los usuarios clientes.

Para realizar la operativa es necesario que en la estación de destino (Algodor) exista la infraestructura necesaria para descargar semanalmente en el centro de España la composición de 1.500 toneladas por medio de una instalación especial que almacene de forma directa los graneles vegetales.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo