CARTAGENA. La empresa Alcántara System, ubicada en el Polígono Cabezo Beaza, acaba de entregar a la Armada la primera de las tres empujadoras que ha construido para auxiliar a los submarinos S-80, principalmente en las labores de atraque o salida desde el Arsenal de Cartagena, que es la base donde se ubicarán tanto el S-81, que hoy será entregado por Navantia, como sus sucesores, el S-82, S-83 y S-84.
La mercantil cartagenera, que tiene su astillero en Níjar, se hizo con el contrato que sacó a licitación la subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material DGAM, ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y construcción de las mismas, a su vez que un plan de pruebas y ejecución de las mismas. La Armada advirtió que las actuales empujadoras que desarrollaban su labor para los submarinos de la clase anterior, los S-70, carecían de la potencia suficiente para hacer lo propio con los S-80.
Hay que recordar que los primeros tenían una eslora de 67,9 metros, 6,8 metros de manga y 5,4 metros de calado. Su desplazamiento en superficie es de 1.490 toneladas. Por su parte, los S-80 tienen una eslora total de 80,81 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en superficie de 2.200 toneladas. La diferencia entre una clase y otra es sustancial y los barcos auxiliares necesitaban de una mayor fuerza para trabajar en dichas labores de auxilio.
Las tres empujadoras se amoldan, por tanto, al trabajo con los S-80 con una proa adecuada para no dañar a los sumergibles y han sido construidas con acero naval, que se fabricarán con acero naval, contarán con un diseño adaptado a los sumergibles. Gozan de una eslora máxima de 12,5 metros incluyendo las protecciones de elastómero sintético del casco y su calado máximo es de 1,20 metros. La vida útil de las empujadores será aproximadamente de 35 años, y en cualquier caso, nunca inferior a los 25 años. Además, deben ser capaces de dar una velocidad mínima de 8 nudos a plena carga con casco limpio y estado de la mar 1 (mar rizada tiene una altura de las olas de hasta 30 centímetros).
Alcántara System, que cuenta con tres divisiones, una de ellas la Naval, tiene su sede central en Cartagena con sus departamentos de Ingeniería y técnico comercial, en Carboneras (Almería) astillero propio, así como establecimiento permanente en Argelia. Sus comienzos en el sector marítimo arrancan en los años 80 de manos de su gerente Alejandro de las Heras. Entre sus hitos a lo largo de los años, destacan la infraestructura y equipos de puesta en seco de embarcaciones de pesca de la Dirección de Puertos Marítimos y Aéreos de Túnez (1980-1985); la construcción y equipamiento de 4 puertos pesqueros en la costa de Túnez, incluyendo syncrolift de 2000 tn (1985-1990); la asociación con empresa nacional Bazán en reparaciones para la dirección comercial, trayendo diversas embarcaciones de la General National Maritime Transport Company (GNMTC) de Libia (1990), la gestión comercial para reparación de motores MTU para Navantia Motores y la construcción y suministro de embarcaciones pesqueras y deportivas, desde 2017 hasta la actualidad.