MURCIA. Las Consejerías de Transparencia, Política Social y Salud de la Región de Murcia se han reunido esta tarde con representantes de la Coordinadora de ONGD (ONG para el desarrollo) y Unicef de la Región de Murcia para trazar las líneas de trabajo que se van a seguir en materia de ayuda humanitaria a Turquía y Siria tras las devastadoras consecuencias de los fuertes terremotos que han sacudido ambos países, según indican fuentes regionales en un comunicado.
Según el último balance oficial, las víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, asciende a más de 7.200, mientras que la cifra de heridos ronda ya los 35.000, según los últimos balances oficiales, que incluyen más de 5.500 fallecidos en territorio turco.
En esta primera toma de contacto se ha puesto en común toda la información de la que disponen los organismos y la Comunidad y se ha compartido con las entidades asistentes tanto la reunión mantenida con el Ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación a mediodía de este martes, como la próxima reunión prevista con la Federación de Municipios, este miércoles a las 10:00 horas.
En cuanto a la cuestión fundamental, cómo focalizar la ayuda humanitaria, la Coordinadora de las ONG para el Desarrollo ha señalado que la mejor opción es mediante las donaciones económicas, ya que permiten adaptar la labor de las entidades a las necesidades que vayan surgiendo sobre el terreno, favoreciendo la gestión eficaz de la crisis humanitaria.
En esta línea, para atender las dudas y cuestiones que se pueda plantear la ciudadanía sobre las ayudas, el Gobierno regional ofrecerá toda la información a través del teléfono 012 de atención al ciudadano. Para ello, la Comunidad ha elaborado un documento donde se recoge toda la información relevante que se puede consultar en el siguiente enlace.