Murcia Plaza

La Comisión adopta un Libro Blanco sobre las subvenciones extranjeras en el mercado único

BRUSELAS. La Comisión Europea ha adoptado un Libro Blanco sobre los efectos de falseamiento causados por las subvenciones extranjeras en el mercado. La Comisión recaba ahora opiniones y aportaciones de todas las partes interesadas sobre las posibilidades que ofrece el Libro Blanco. La consulta pública, que estará abierta hasta el 23 de septiembre de 2020, ayudará a la Comisión a preparar posibles propuestas legislativas en este ámbito.

La vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, responsable de la Política de Competencia y de la agrupación Una Europa Adaptada a la Era Digital, ha afirmado: «La economía europea es abierta y está estrechamente vinculada al resto del mundo. Para que esto siga constituyendo uno de nuestros puntos fuertes, debemos mantenernos alerta. Por ello necesitamos las herramientas adecuadas para garantizar que las subvenciones extranjeras no falseen nuestro mercado, al igual que hacemos con las subvenciones nacionales. El Libro Blanco presentado hoy pone en marcha un debate importante sobre cómo abordar los efectos causados por las subvenciones extranjeras. El mercado único es fundamental para la prosperidad de Europa y solo funciona bien si existe igualdad de condiciones».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha declarado: «Con este Libro Blanco presentamos un elemento clave para nuestra visión de la nueva estrategia industrial europea basada en la competencia, la apertura de los mercados y un mercado único fuerte. La igualdad de condiciones en el mercado único es el núcleo de esta iniciativa y ayudará a nuestras empresas a operar y competir a escala mundial, promoviendo así la autonomía estratégica abierta de la UE. Como parte de nuestro código de normas del mercado único, debemos evitar que las subvenciones extranjeras falseen los procedimientos de contratación pública y garantizar que las empresas se beneficien de un acceso equitativo a los contratos públicos».

Phil Hogan, comisario de Comercio, añadió: «La UE es una de las economías más abiertas del mundo y atrae un alto nivel de inversión de nuestros socios comerciales. Sin embargo, nuestra apertura se ve cada vez más amenazada por determinadas prácticas de comercio exterior, incluidas las subvenciones, que falsean la igualdad de condiciones para las empresas en la UE. Junto con otros instrumentos disponibles a escala de la UE, como el análisis de las inversiones extranjeras directas y las medidas de defensa comercial, el Libro Blanco constituye una adición bienvenida a los instrumentos de los que disponemos para nuestra autonomía estratégica abierta».

Las normas de competencia, los instrumentos de defensa comercial y las normas de contratación pública de la UE desempeñan un papel importante a la hora de garantizar unas condiciones justas para las empresas en el mercado único.

Las subvenciones concedidas por de los Estados miembros siempre han estado sujetas a las normas sobre ayudas estatales de la UE para evitar falseamientos. Las subvenciones concedidas por gobiernos de países no miembros de la UE a empresas de la UE parecen tener un impacto negativo cada vez mayor en la competencia en el mercado único, pero están fuera del control de las ayudas estatales de la UE. Existe un número creciente de casos en los que las subvenciones extranjeras parecen haber facilitado la adquisición de empresas de la UE o falseado las decisiones de inversión, las operaciones de mercado o las políticas de fijación de precios de sus beneficiarios, o la contratación pública, en detrimento de empresas no subvencionadas.

Por otra parte, las normas de defensa comercial existentes se refieren únicamente a las exportaciones de bienes procedentes de terceros países y, por tanto, no abordan todos los falseamientos causados por las subvenciones extranjeras concedidas por países no pertenecientes a la UE. Cuando las subvenciones extranjeras adoptan la forma de flujos financieros que facilitan las adquisiciones de empresas de la UE o apoyan directamente el funcionamiento de una empresa en la UE o facilitan la presentación de ofertas en un procedimiento de contratación pública, se constata la existencia de una laguna normativa.

El Libro Blanco propone, por tanto, soluciones y pide nuevas herramientas para colmar esta laguna normativa. En este contexto, formula varios enfoques. Las tres primeras opciones (los denominados «módulos») tienen por objeto abordar los efectos falseadores originados por las subvenciones extranjeras en: i) el mercado único en general (Módulo 1), ii) las adquisiciones de empresas de la UE (Módulo 2), iii) los procedimientos de contratación pública en la UE (Módulo 3). Estos módulos pueden ser complementarios en vez de alternativos. El Libro Blanco también establece una orientación general sobre las subvenciones extranjeras en el contexto de la financiación de la UE.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo