MURCIA. Ha sido un buen año para la uva en Yecla. Termina la vendimia de la Denominación de Origen de Yecla con una campaña que califican desde el Consejo Regulador como "excelente". A la espera de las declaraciones finales de cosecha, los 372 viticultores inscritos han recogido hasta hoy 12,7 millones de uva cultivada en 4.579 hectáreas.
De ellas, 3.214 hectáreas corresponden a la variedad Monastrell y el resto, a las uvas tintas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Garnacha tinta, Garnacha tintorera y Petit Verdot. También se han cultivado uvas de las variedades Macabeo, Airén, Merseguera, Malvasía, Chardonnay, Moscatel de Grano Menudo y Sauvignon Blanc.
"Este 2019, la conjunción de un verano suave y las últimas lluvias han dado lugar a una lenta maduración de la uva, por lo que la vendimia se ha podido desarrollar principalmente durante los meses de septiembre y octubre", señalan desde la Consejo regulador.
Como es habitual, la última semana de agosto comenzó la campaña con la recogida de las variedades blancas, a las que se fueron sumando las tintas más tempranas a partir de la primera semana de septiembre.
Las fuertes lluvias del temporal DANA de los días 12 y 13 de septiembre provocaron una parada forzosa en la vendimia pero, afortunadamente no causaron daños mayores ni en el municipio ni afectaron a la calidad de la uva. Destacan que tampoco han sufrido "ningún episodio destacable de plagas o enfermedades, por lo cual el estado sanitario de las uvas ha sido bueno. En definitiva, la cosecha 2019 augura unos vinos de calidad excelente".