MURCIA (MP). La ansiada culminación de la A-33, la Autovía del Altiplano, ya es una realidad. Las autoridades públicas han inaugurado este jueves el último tramo que faltaba, el enlace de 16 kilómetros entre el municipio murciano Yecla y la localidad manchega Caudete. El proyecto de esta vía ha reunido una inversión total de 122 millones de euros (con IVA), incluyendo la elaboración de proyectos, control y vigilancia de las obras y expropiaciones, según detallan fuentes de la Delegación del Gobierno.
Con la apertura de este tramo, de 16 kilómetros de longitud, se completa la autovía que supone una alternativa de "mejor calidad y menor distancia" para el transporte entre Valencia y Murcia que la existente por el corredor de la A-7 que discurre por la provincia de Alicante. Y no sólo ello: también disminuirá los tiempos de viaje y las emisiones.
En total, el Ministerio ha invertido 510 millones de euros en la construcción de la A-33, de unos 90 km en toda su extensión, y cuyo origen se remonta a más de 15 años atrás. No en vano, los primeros kilómetros de esta vía vieron la luz en el verano de 2012.
A menos de dos horas de la capital del Turia
La nueva infraestructura inaugurada, explican, reducirá en 42 km la longitud del recorrido entre Murcia y Valencia, lo que conseguirá un ahorro de 25 minutos en el tiempo de viaje, según indican las mencionadas fuentes de la Delegación. Así, el trayecto ente la capital del Segura y la del Turia se podrá completar en menos de dos horas frente a las dos y media de antaño.
La autovía A-33 conecta tres corredores de "gran importancia" entre el centro y el Levante peninsular:
- La A-31 Albacete–Alicante
- La A-30 Albacete–Murcia–Cartagena
- La A-35 Almansa–Xàtiva que, a través de la A-7, conduce a Valencia
Además, permite encauzar los tráficos de largo recorrido que hoy circulan más cercanos a la costa y proporciona una nueva alternativa para viajar entre Murcia y Valencia, sin pasar por Alicante. Y esta autovía, con una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, supondrá un descenso del 40% del tráfico pesado que hoy pasan por la ciudad de Murcia.
Acto de inauguración
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido el acto de inauguración, que contó con la presencia del presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, así como de la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara; la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara; y el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad, José Manuel Pancorbo, además del titular de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño.
"Esta infraestructura era una vieja aspiración de la Región de Murcia y ha sido largamente esperada", subrayó López Miras. Esta vía supone un nuevo corredor entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana por el interior, algo que López Miras consideró "muy importante", porque se agilizan las comunicaciones tanto con esa autonomía como con Castilla-La Mancha. Así, agregó: "Hoy estamos más cerca de regiones vecinas y hermanas, y estamos abriendo una puerta al desarrollo de miles de hombres y mujeres".
Por su parte, el ministro reivindicó la importancia de las infraestructuras para vertebrar el país y potenciar la cohesión social y territorial. "Construimos país con carreteras más seguras y construimos futuro abriendo oportunidades para sus vecinos y empresas cuando acortamos los tiempos de viaje entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana", sostuvo el responsable del Ministerio de Transportes.