Murcia Plaza

estudio sobre artrópodos vectores

La ausencia de covid en garrapatas y mosquitos confirma su baja presencia en la Región

  • La ausencia de covid en garrapatas y mosquitos confirma su baja presencia en la Región. Foto: CARM.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El covid no está presente en los principales artrópodos vectores de la Región de Murcia, como garrapatas, mosquitos y flebótomos, según un estudio publicado recientemente, en el que ha participado la Consejería de Salud.

Este proyecto ha permitido monitorizar los patógenos emergentes o reemergentes que circulan actualmente en la Región de Murcia para poder detectar el posible riesgo de emergencia o reemergencia de enfermedades humanas vehiculadas por artrópodos vectores.

Entre los resultados que se recogen destaca la ausencia de Covid, dengue, chikungunya, virus de la de la fiebre del Nilo Occidental y virus de las fiebres hemorrágicas de Crimea-Congo. Además, se ha encontrado una muy baja presencia de flavivirus (virus Usutu) en flebótomos y Borrelia burgdorferi en garrapatas, mientras que en mosquitos se confirma la circulación de flebovirus y un mantenimiento en la prevalencia de leishmania.

Extracción de material genético

En total, durante 2022 y 2023, se analizaron 7.039 artrópodos en 1.970 lotes: 786 lotes de garrapatas, 642 de mosquitos, 458 de flebótomos, 50 de pulgas y 34 de piojos. 

Una vez clasificados por especie, sexo y estadio, se extrajo el material genético de los lotes y se realizaron PCR frente a Covid y otros patógenos de interés sanitario en función del vector investigado.

En su elaboración, cofinanciada con fondos europeos REACT-UE, ha participado la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con el Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores (CRETAV), la Universidad de Murcia, el departamento de Enfermedades Infecciosas del hospital Universitario San Pedro–CIBIR de Logroño, la Dirección General del Medio Natural y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) El Valle. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Archena renovará el césped artificial del campo de fútbol 7 después del verano
Los vecinos de Cartagena tienen cuatro meses para presentar alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana