MURCIA (MP/EP). La Guardia Civil se coló este miércoles como uno de los temas de debate de la Asamblea Regional. En concreto, el Parlamento abordó la delicada situación de los agentes del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza), que, según denuncia el PP, sufre "un desmantalemamiento" en la Región de Murcia, con recortes de personal especialmente en localidades como Águilas, Abarán, Alhama de Murcia y Torre Pacheco.
La moción que han presentado los populares recibió finalmente el visto bueno de la Cámara, que dio luz verde a un texto que exige al Gobierno que preside Pedro Sánchez que paralice el "desmantelamiento" de los equipos de Seprona. El texto fue secundado por el PP, los expulsados de Ciudadanos y el grupo parlamentario Vox. El PSOE votó en contra.
En su intervención en la tribuna, la parlamentaria Isabel María Rodríguez no sólo solicitó que se "mantenga el número de agentes del Seprona, sino que, además, "progresivamente estos vayan en aumento" para, así, "reforzar el parque de vehículos, equipos de protección y medios materiales de la Guardia Civil en la Región de Murcia".
De hecho, los populares han advertido de que la reducción de plantillas está provocando que "menos profesionales tengan que abarcar más extensión y carga de trabajo, con el consiguiente menoscabo en su rendimiento y capacidad operativa, lo que a su vez genera un déficit de vigilancia del medio ambiente y la persecución de los delitos e infracciones medioambientales".
La diputada de Podemos, María Marín, dijo estar a favor de la moción, pero no comparte "las expresiones injuriosas" que a su juicio contiene el texto como "el Gobierno de Pedro Sánchez retira agentes donde gobiernan sus socios y herederos de ETA". Marín apoyó a la Benemérita por ser "el único que se atreve a poner firmes a los caciques del agronegocio del campo de Cartagena".
Los morados presentaron una enmienda proponiendo más medios y sedes del Seprona, más ambiciosa que la del PP pero rechazada por este partido porque "no era una enmienda de adición", con lo que finalmente la moción original del PP ha tenido luz verde con el apoyo de los expulsados de Cs y de Vox.
Rechazada una moción para el plan de vivienda
La sesión también ha debatido una moción del PP que ha salido adelante con esos mismos votos en la que solicita al Gobierno de la nación no llevar a cabo la armonización fiscal, tomar como referencia a otros países europeos que han puesto en marcha rebajas de impuestos y poner en marcha medidas fiscales para rebajar el coste de la energía.
El orden del día de la Asamblea incluía otros asuntos, como una moción de los socialistas para elaborar un Plan Regional de Vivienda que no vio la luz. La moción podría haberse aprobado de no ser porque el PSOE ha aceptado la enmienda parcial de Podemos, que era una de las condiciones de PP, Cs y Vox para apoyar la iniciativa.
La enmienda presentada por Podemos contemplaba el incremento en el parque público de viviendas. La socialista Consagración Martínez ha dicho que ellos solicitan el "estudio, planificación, medidas, resultado y control en la política autonómica de vivienda que hasta ahora con el PP nunca ha existido". Para los socialistas lo "inaceptable" han sido los argumentos de VOX sobre los privilegios en este ámbito.