VALENCIA (EFE). Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) desarrollan un nuevo dispositivo fotónico para los satélites de comunicaciones, un oscilador fotónico de microondas, de menor tamaño, peso y coste que los actuales.
Las pruebas llevadas a cabo en el marco del proyecto internacional SIOMO, financiado por Horizon Europe, corroboran su potencial para comunicaciones inalámbricas en satélites, según han informado a EFE fuentes de la institución académica.
Los osciladores de microondas son dispositivos fundamentales para transmitir información en determinadas frecuencias en aplicaciones como los radares, redes inalámbricas, radioastronomía o comunicaciones por satélite.
Ahora, un equipo del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC ) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha conseguido desarrollar un nuevo oscilador más pequeño, ligero y fácil de integrar en los satélites.
Se trata de un oscilador fotónico que utiliza unas cavidades optomecánicas que confinan la luz y las vibraciones mecánicas en volúmenes a nanoescala, de modo que la vibración se convierte en señal de microondas de alta calidad.
"En las comunicaciones por satélite, el bajo peso y el tamaño de sus componentes son claves", explica Alejandro Martínez Abietar, investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV.
Según Martínez Abietar, la tecnología fotónica permite responder a este reto, sin que ello suponga una merma en las capacidades de operación y transmisión de los equipos.
"De este modo, según las pruebas que hemos llevado a cabo en nuestros laboratorios, el oscilador que hemos desarrollado tiene prestaciones similares a los utilizados actualmente, pero con un peso, tamaño y, lo que es más importante, coste final mucho menor", afirma el investigador de la UPV.
Estas pruebas han sido el eje central de SIOMO, que ha corroborado la viabilidad de esta tecnología para las comunicaciones por satélite, asevera.
Junto al NTC, en el proyecto ha participado la PYME valenciana DAS Photonics, cuya actividad se centra en la explotación de la tecnología fotónica en sectores como la defensa, aeronáutica y Espacio.
"Los resultados obtenidos en SIOMO son un paso más hacia la transferencia de esta tecnología al mercado", asegura Alejandro Martínez Abietar.
Según indica, con mejoras de empaquetado del chip y de estabilidad, "es muy posible que en un futuro no muy lejano los osciladores de microondas optomecánicos formen parte del hardware de los satélites de comunicaciones".
El Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), ubicado en el campus de la UPV, fue creado en 2005 para convertirse en un centro de I+D de referencia en ciencia y tecnología nanofotónica.
Su objetivo es colocar al NTC a la vanguardia del conocimiento en la ciencia nanofotónica fundamental, así como utilizar este conocimiento para construir nuevos materiales, dispositivos y sistemas para una amplia gama de aplicaciones, según indican en su página web.
En la actualidad, el NTC cuenta con un equipo humano formado por más de 50 personas, entre profesores de la UPV, investigadores postdoctorales, técnicos de salas blancas y estudiantes de doctorado.
Desarrollan actividades en muy diferentes temas, incluyendo telecomunicaciones, datacom, informática, biosensores, espacio o fotovoltaica, entre otros.
El NTC cuenta con una serie de instalaciones tecnológicas, que incluyen herramientas de simulación de última generación, laboratorios de caracterización de dispositivos y sistemas, y un laboratorio de ensamblaje y empaque.
Además, dispone de una sala limpia de última generación de 250 metros cuadrados, destinada a la fabricación de estructuras y dispositivos nanofotónicos mediante tecnología compatible con silicio.
Murcia Plaza
son dispositivos para transmitir información en frecuencias en aplicaciones como los radares
Investigadores crean un oscilador fotónico más ligero para satélites de comunicación
Lo Más Leído
-
1El Alhama ElPozo asalta el liderato de la Primera RFEF femenina con un 1-2 en Vitoria
-
2La Policía Local de Murcia se une a un proyecto europeo para mejorar la seguridad con tecnologías avanzadas
-
3El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
-
4El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
-
5El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el Maratón de Murcia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Investigadores crean un oscilador fotónico más ligero para satélites de comunicación · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies