Murcia Plaza

Fallados los Batefuegos de oro del 2020

VALÈNCIA. 

 


Fuente: OSBO

Fallados los Batefuegos de oro del 2020El jurado de los premios Batefegos de Oro 2020 ha emitido su fallo y ha decidido reconocer los méritos y la trayectoria profesional de las siguientes personas e instituciones. Batefuegos del Oro: Raúl Quílez Moraga; Batefuegos Honorífico: Fernando Kindelán Recarte; Batefuegos del Año: BRIF de Laza y tripulaciones; Batefuegos Imagen: Felipe Buendía Ortín y Batefuegos de Comunicación: INFOCA. El resultado ha sido comunicado a los premiados.

En una edición en la que ha habido más candidaturas que en años anteriores, la elección ha sido especialmente complicada para el jurado, como demuestran los ajustados resultados de las votaciones.

Pedro Zugasti, responsable de los premios, insiste en algo que considera muy importante: “que estos profesionales hayan sido premiados no significa que el resto de candidaturas no se lo merezcan. Es siempre doloroso no poder reconocer los méritos a todos ellos y más cuando su enorme esfuerzo y compromiso a lo largo de muchos años merece ser reconocido”.

Los premios intentan dar visibilidad social al sector profesional de la lucha contra los incendios forestales, no deben entenderse como una nota dentro del sector que diga quién es mejor en función del premio. Eso sería injusto. Los premios Batefuegos de Oro son un reconocimiento a todos los profesionales que integran los dispositivos de prevención y extinción de incendios, aunque, cada año, se personalicen en los premiados.

El acto de entrega en esta edición será virtual, el día 26 de noviembre a partir de las siete de la tarde. Próximamente se comunicará la plataforma digital y se facilitará el enlace al que conectarse para poder verla.

Batefuegos de Oro: Raúl Quílez Moraga

Es ingeniero técnico forestal y Grado en Incendios Forestales y Recursos Naturales.
Máster en Incendios Forestales y Doctor por la Universidad de León.

Raúl Quílez lleva toda su vida profesional dedicada a la lucha contra los incendios forestales. Comenzó en 1992 en el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) como técnico de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) de apoyo en incendios forestales, y en la organización y gestión de bases aéreas.

De 1995 a 2003, trabajó como jefe de obra de brigadas helitransportadas y técnico de operaciones en la Comunidad Valenciana y Murcia.
Desde agosto de 2003 trabaja en el Consorcio de Bomberos de Valencia como técnico forestal. En la actualidad es responsable de la Sección Forestal dentro del Consorcio y Director Técnico de Extinción en incendios forestales. Es también responsable de la formación en incendios forestales del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE).

Raúl Quílez es un profesional de reconocido prestigio dentro de la comunidad de la lucha contra los incendios forestales, 38 profesionales han avalado su candidatura a este premio.

A su labor de campo y experiencia en incendios se le suma su actividad divulgadora con diferentes publicaciones científicas y libros que han contribuido a la mejora de la seguridad en las operaciones de extinción, análisis, planes de prevención y el combate de grandes incendios. Recientemente presentó su último libro “Incendios Forestales. Análisis y Operaciones para su combate”, editado por la Pau Costa Foundation.

Batefuegos del Año: BRIF de Laza y tripulaciones.

La intensa campaña de verano que ha tenido la BRIF de Laza les hace merecedores del premio del año. Desde el 17 de junio hasta el 31 de octubre han participado en 74 incendios, 10 de ellos han sido grandes incendios, enlazando un incendio tras otro en los momentos más críticos de la campaña. Ha sido la BRIF que más intervenciones y más horas de vuelo ha tenido en 2020.

Destaca su actuación en el accidente mortal del hidroavión EC-HET en el incendio entre Portugal y España en Lobios, el 8 de agosto. Fueron los primeros en llegar a la aeronave siniestrada y los que prestaron primeros auxilios al piloto y copiloto que trágicamente perdieron después la vida. Su actuación de auxilio fue reconocida por los distintos profesionales de ambos países que posteriormente fueron llegando al lugar del siniestro.

Batefuegos Honorífico: Fernando Kindelán Recarte

Es ingeniero técnico forestal y jefe de la Sección Forestal del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón en el que presta sus servicios desde 1994. Durante todo el periodo se ha responsabilizado de la extinción de los incendios forestales en la provincia con un reconocido prestigio por su eficacia en el trabajo.

Ha participado activamente en comisiones técnicas responsables de la redacción de Planes Especiales de Riesgo frente a Incendios Forestales en la Comunidad Valenciana, de coordinación interprovincial de incendios, medios aéreos e infraestructuras de defensa. Es miembro, también, del Comité de Expertos para el análisis de Grandes Incendios Forestales de la Generalitat.

Destaca su activo papel en la prevención y defensa de las áreas urbano-rurales frente a los incendios de interfaz, en la que ha promovido iniciativas que han servido de ejemplo a otras comunidades autónomas. El premio reconoce también su trabajo docente como formador de formadores, lo que le ha valido un merecido prestigio dentro del sector.

Batefuegos Imagen: Felipe Buendía Ortín

Nadie duda del poder de la imagen como herramienta de comunicación y de sensibilización. Mostrar mediante una imagen impactante el trabajo de quienes se enfrentan a las llamas, o del resultado de un incendio, apela directamente a las emociones de los ciudadanos y puede causar un mayor compromiso social en la prevención de los incendios y en el reconocimiento de la labor de los dispositivos de extinción.

En concreto, la imagen premiada este año muestra la extinción de un incendio forestal en la “Sierra de La Silla” (Mula) el 29 de agosto de 2020. La fotografía fue tomada con un teléfono móvil.

La imagen muestra el esfuerzo, riesgo y compromiso de todos los profesionales que se encuentran en primera línea de fuego, en ocasiones frente a incendios que superan las capacidades de los dispositivos.

Batefuegos de Comunicación: INFOCA

Ha quedado ya de manifiesto la importancia de la comunicación en la gestión de cualquier emergencia. Comunicación interna, por supuesto, pero también la comunicación externa, hacia la sociedad a través de los canales y herramientas disponibles que permitan llegar con un mensaje claro, directo y fácilmente entendible por toda la sociedad.

Precisamente por este motivo, es la primera ocasión en la que se reconoce la labor de comunicar a la sociedad cómo se lucha contra los incendios, qué se hace, por qué y quiénes. Si hay un dispositivo que ha trabajado esta comunicación desde hace más tiempo ese es el INFOCA.

Su apuesta por la comunicación desde hace 27 años le han convertido en una referencia nacional en la comunicación de este tipo de emergencias. Su labor no se reduce a la información en tiempo real sobre las actuaciones del dispositivo, o la situación real del incendio, si no que abarca aspectos preventivos y divulgativos a diversos públicos durante todo el año.

Su trabajo responde a una planificación, no es fruto de la improvisación o de la urgencia. Su gabinete de comunicación cuenta en estos momentos con dos periodistas que atienden a los medios, diseñan mensajes y campañas, se ocupan de las redes sociales del INFOCA, emiten comunicados, realizan infografías, imágenes y videos y utilizan cualquier herramienta que sirva para transmitir qué es el INFOCA y cómo son los incendios forestales, ampliando la cultura y sensibilidad social en esta materia.

La valoración que la sociedad andaluza tiene del dispositivo de extinción del INOCA está directamente relacionada con la labor de comunicación que desarrolla su gabinete, que responde al principio de que “los equipos de prensa se vuelven imprescindibles cuando se produce una crisis”, como nos explicaba en una entrevista su responsable José Luis Pérez.



Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo