MURCIA. Desarrollar nuevos productos no es la única forma de innovar. Y es que todo el proceso de fabricación es susceptible de recibir mejoras para optimizar resultados y recortar gastos. Precisamente con esta idea en mente creó Blendhub su modelo de fábricas portátiles, diseñadas siguiendo un modelo de replicación y transportadas en un contenedor para ser instaladas en cualquier parte del mundo.
De esta forma, consiguen acerca la producción al lugar de origen de las materias primas, que resulta además más accesible para el transporte al consumidor final. Así, logran reducir al máximo los costes de transporte y logística, lo que implica una reducción de entre el 30 y el 50 por ciento en los costes de producción a la vez que supone un menor impacto en el medio ambiente. Si los ingredientes no van a Blendhub, Blendhub irá a los ingredientes.
Y es que esta empresa de servicios para la industria alimentaria con sede en Murcia ha conseguido encontrar la optimización de su desarrollo internacional, frente a los 15 millones que requirieron para construir su fábrica estática en la Región este modelo replicable solo necesita una inversión de 1 millón de euros.
También en los plazos destacan las PPB (Portable Powder Blending), pues tan solo se requieren seis meses para estar operativas en cualquier parte del mundo. Por su parte, la producción no se resiente respecto a las fábricas tradicionales, pues son capaces de generar hasta 6.000 toneladas al año.
"Este modelo nace de nuestra pasión por la alimentación, la tecnología y la innovación y responde a nuestra misión de transformar el sistema alimentario global hacia un modelo más eficiente, sostenible, justo y seguro", explica a Murcia plaza el director de operaciones e innovación en Blendhub, Pablo Ruiz Hernández.
El primero de estos hubs tecnológicos nació en India en el año 2011, una primera experiencia satisfactoria que les ha hecho ahondar en su apuesta por este modelo. En la actualidad, la compañía cuenta con dos fábricas portátiles en España, otras dos en India y una tanto en México como en Colombia, así como otra en concesión Tailandia, siete en total.
No obstante, desde la compañía aseguran que aún queda hueco para seguir fomentando la expansión internacional: "En estos años hemos ido perfeccionando el modelo de replicación y, desde finales de 2020, estamos ofreciendo nuestro modelo para inversores y partners locales en múltiples países del mundo. En consecuencia, en este año 2022 tenemos una previsión de 2 o 3 nuevas aperturas", sostiene Ruiz.