Murcia Plaza

 Cátedra interuniversitaria Ecosistema de Innovación de la Región de Murcia (EMURI)

La importancia de la sensibilización en el entorno de la innovación

  • Foto: UPCT.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. La Cátedra interuniversitaria Ecosistema de Innovación de la Región de Murcia (EMURI) reunió en el campus CIM de la UPCT a un panel de expertos de las industrias creativas y las asociaciones que representan la diversidad para debatir sobre la sensibilización en torno a la diversidad y al valor de la cultura en las relaciones entre la universidad, la empresa y la adiministración que fomentan los procesos de innovación.

A la sesión de trabajo asistió la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel; la directora general de Innovación e Investigación Científica de la CARM, María Isabel Fortea; la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Nuñez; el director de la Cátedra EMURI, Jose Luis Munuera, y los investigadores de la UPCT Domingo García, Antonio Juan Briones y Antonio Duréndez. Asimismo, asistieron 18 expertos y expertas en industria creativa y cultural y representantes de ONG's.

El objetivo de la cátedra es fomentar la cultura de la innovación en la sociedad. "El ecosistema de innovación constituye el entorno donde las organizaciones públicas y privadas (gobiernos, universidades, centros de investigación, asociaciones empresariales y organizaciones de financiación) colaboran y compiten entre sí, generando innovación a través de la interacción del conocimiento y la información, recursos humanos, capital financiero e instituciones", explican los investigadores de la cátedra.

Los representantes de las industrias creativas en el panel de expertos fueron Patricio Hernández, coordinador de Cultura en el Ayuntamiento de Cartagena; Belén Valera, presidenta de la comisión de interculturalidad y diversidad de Cartagena; María Sánchez, de Newrona Comunicación; Antonio Martínez, profesional independiente; Alfonso Navarro, de Creactiva Publicidad, y Jesús Nieto, de la compañía de teatro Onírica Mecánica.

Por las ONG's asistieron Pedro Martínez, presidente de CERMI Murcia; María Teresa Lajarín, presidenta de la ONCE de la Región de Murcia; Fulgencia Bacigalupe, de Manos Unidas; Rosa Garrigós, coordinadora de la Federación de Salud Mental Región de Murcia; David Sánchez, presidente de Retimur; Manuela Sánchez, de Zancadas sobre Ruedas; María Encarnación Martínez, de la Fundación Tienda Asilo de San Pedro; Rosario Peñalver, de Fundown, e Isa Rodríguez de Fundación SOI. Para la reunión el Servicio de Comunicación de la UPCT preparó materiales adaptados a la diversidad.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Gobierno obligará por ley a los restaurantes a ofrecer al cliente las sobras de su comida
Hasta 275.000 euros en dos semanas: la murciana Viva in Vitro completa su primera ronda de financiación