MURCIA. El sistema en el que se genera valor pensando solo en accionistas o cuentas de resultados dará paso a un nuevo modelo en el que es indispensable tener en consideración el impacto social y ambiental de la actividad. El modelo económico que ha seguido la gran mayoría de países del mundo, tanto desarrollados como subdesarrollados, ha dejado a la presente generación en una delicada encrucijada: reinventarse o morir. No por capricho o por vivir mejor en términos de comodidad, sino porque los recursos naturales del planeta no dan para más. Así de sencillo. Una situación sobre la que algunos expertos venían alertando desde hace décadas, pero que nadie ha querido escuchar con demasiado entusiasmo.
Murcia Plaza
SUPLEMENTO MONOGRÁFICO
Especial Economía Verde: cuando el progreso no está reñido con el cuidado del planeta
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Especial Economía Verde: cuando el progreso no está reñido con el cuidado del planeta · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies