MURCIA. Brilla mucho lo logrado, pero es imposible no focalizar la atención en lo que aún queda por conseguir. De esta forma dejará Santiago Navarro el próximo 23 de mayo la Secretaría General de Comisiones Obreras (CCOO) en la Región de Murcia, un puesto que ha ocupado durante los últimos ocho años, para dar paso previsiblemente a Teresa Fuentes, la única candidata hasta la fecha. Navarro dice adiós al mayor puesto de responsabilidad en el sindicato satisfecho con lo alcanzado y con la tranquilidad de quien sabe que deja el barco en manos de "la persona más adecuada", según comenta en una entrevista concedida a Murcia Plaza.
-¿Qué balance hace de estos ocho años como secretario general de CCOO en la Región?
-El balance que hago es positivo porque cuando yo llegué a la Secretaría General el sindicato estaba en unas condiciones de división interna importante, y quizá buscaron en mí a la persona que podía unificarlo. Hoy, ocho años después, CCOO está más unida y eso se ha visto reflejado en materia de afiliación y en la extensión del sindicato a más empresas.
-¿Cuáles han sido los principales logros?
Hemos sido durante siete años el primer sindicato de la Región. Tenemos 3.200 delegados y delegadas, con una diferencia directa de 620 delegados respecto al segundo, y eso nos coloca como el sindicato de referencia. Esto creemos que es consecuencia del trabajo que hemos realizado desde las federaciones, que ha sido coordinado y serio, y que ha colocado a Comisiones en el primer plan en representación sindical. También en afiliación hemos venido creciendo, y tenemos 26.000 personas actualmente frente a las 23.000 de hace seis años. No creo que haya una organización de cualquier ámbito en la Región con más afiliación que nosotros.
En materia de diálogo social hemos tenido una actividad importante y hemos firmado grandes acuerdos con el Gobierno regional y la patronal Croem junto con UGT. Podemos hablar del Pacto de Reactivación Económica y Social que firmamos con la pandemia y también de la Estrategia de Empleo de Calidad que finalizó en 2024 y estamos en proceso de renovación. Además, estamos negociando el pacto contra la economía sumergida, la estrategia contra la brecha salarial y el pato contra la violencia de género.
"Nosotros estamos empeñados en firmar estos convenios a lo largo de este 2025"
Otro logro destacado ha sido la reducción de jornada a 35 horas para el sector público, y ahora también estamos colaborando para que la jornada general a 37,5 horas vea la luz lo más rápido posible, porque afectaría a 13,5 millones de personas en España y a más de 250.000 en la Región.
-¿Qué ha quedado por hacer?
-Nos ha quedado por cumplir la negociación colectiva regional. Tenemos convenios muy importantes como el del transporte por carretera, el de establecimientos sanitarios o el agrícola forestal y pecuario que suman 60.000 trabajadores entre todos y llevan caducados entre 6 y 15 años.
Ya firmamos el convenio de hostelería y ahora estamos trabajando de manera importante con Croem y UGT para ver si podemos mediar en esas mesas de negociación y podemos avanzar. Ahora tenemos 15 convenios regionales caducados y el 31 de diciembre de este año vencen otros 21 más, por lo que si no avanzamos en la negociación colectiva nos vamos a encontrar con 36 de los 45 convenios pendientes de negociación, el 80% del total.
Nosotros estamos empeñados en firmar estos convenios a lo largo de este 2025, porque si no sería una situación poco normal en la que nos encontraríamos. Por eso nos queda ese sabor agridulce, porque la negociación colectiva no ha avanzado en la medida en la que lo está haciendo en otras comunidades.
"Los beneficios de las empresas no pueden ser nunca a costa del salario de los trabajadores"
-¿A qué se debe esta falta de acuerdo en la renovación de convenios?
-Es por la cultura que se ha creado desde la crisis de 2008 y la reforma laboral que llevó a cabo el Gobierno del PP, por se acabó la prevalencia del convenio del sector sobre el de empresa y produjo la ultraactividad del convenio sectorial donde podía desaparecer si se llegaba a un año sin negociar. Eso ha provocado que varias empresas se mostraran reticentes a negociar los convenios para no tener que cumplir con determinadas normas que teníamos. Hay sectores que han intentado aprovecharse de esa situación y han pretendido aumentar los beneficios a costa de no incrementar los salarios de los trabajadores.
Eso se suma al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos años, que ha superado las tablas de varios convenios en su categoría más baja.

- Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras en la Región. -
- Foto: CCOO
-¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?
-La solución es concienciar a empresas y trabajadores. Hay que discutir hasta la saciedad para llegar a acuerdos y ser flexibles en la negociación. Desde Croem y los sindicatos podemos mediar también para intentar acercar posturas desde fuera, porque desde el centro de las mesas es muy difícil avanzar.
No es posible que en otras comunidades se pueda llegar a acuerdos y aquí tengamos dificultades con convenios muy específicos, porque hay algunos donde sí hemos conseguido firmar de forma natural y sin retrasos. Tenemos que tener la cultura del acuerdo y la negociación más presente, pero desde el sindicato vamos a hacer un llamamiento porque los beneficios de las empresas no pueden ser nunca a costa del salario de los trabajadores.
"Teresa Fuentes es una sindicalista con la implicación y los ideales adecuados para dirigir Comisiones Obreras"
-¿Tras ocho años por qué ha decidido dar un paso a un lado y dejar que tomen el relevo?
-Es una manera de pensar en la vida. Siempre he pensado que el exceso tampoco es bueno y con ocho años de dirección en una organización son suficientes y que tenemos que dejar paso a los más jóvenes. También por mi edad, porque yo he cumplido los 63 años y si continuaba lo lógico era ser honesto y seguir durante 4 años, y no tenía intención de trabajar hasta los 67 si tengo la posibilidad de jubilarme a los 65.
-Parece casi asegurado que Teresa Fuentes será la persona que le sustituya. ¿Qué opinión le merece?
-Teresa Fuentes es la persona más adecuada. Tiene una trayectoria político-sindical importantísima y está muy implicada en las cuestiones sociales a través de su ONG para ayudar a los más desfavorecidos. Es una sindicalista con la implicación y los ideales adecuados para dirigir Comisiones Obreras y fue una de las protagonistas en la lucha para que se firmara el convenio de la hostelería. Por eso siempre he dicho que es la persona ideal.
-¿Qué consejo le daría?
-El único consejo es que trabaje pensando en ayudar a la gente, pero eso ya lo sabe. Si trabaja pensando en que la organización está por encima y consultando con el resto de compañeros seguro que lo va a hacer bien. Ella no necesita consejos porque tiene ya cierta experiencia y lo que ha demostrado es tan positivo que poco más hay que decirle.
-En una frase muy corta. ¿Cómo podemos definir CCOO?
-Comisiones Obreras es la organización que mejor representa a los trabajadores y trabajadores de este país y de esta región.

- Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras en la Región. -
- Foto: CCOO