MURCIA. La Región de Murcia ha logrado abandonar los 'puestos de descenso' en materia de sueldo. Para lograrlo, ha necesitado mejorar sus retribuciones en un 5,4% durante el 2024, lo que ha permitido alcanzar una media de 1.757 euros por persona, de acuerdo con los datos del 'Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' de Adecco.
En este informe la Región de Murcia logra colocarse como la comunidad número 12 de España con el salario nominal ordinario más elevado del país, compartiendo esta posición con Castilla-La Mancha. Para escalar hasta este puesto ha requerido duplicar el ritmo de crecimiento de Andalucía, lo que le ha permitido superar a la autonomía vecina y salir del 'top 3' de territorios peor pagados de la nación.
En consecuencia, no es de extrañar que también el poder adquisitivo haya crecido en el último año, pues los murcianos han ganado 871 euros anuales en capacidad de compra durante el pasado 2024, el equivalente a un 4,3% más. De esta forma, se posiciona como la tercera Comunidad con mayor incremento neto después de Baleares y Madrid, que llegan ambas a superar los 1.000 euros.
Asimismo, el informe destaca que la Región ha alcanzado esta mejora en poder adquisitivo tras haber completado el pasado 2023 con una pérdida notable en este parámetro, pues se posicionaba entonces como la sexta autonomía más perjudicada de España.
Faltan empleos cualificados en la Región
Más allá de las retribuciones, Adecco apunta que la tasa de paro de la Región asciende hasta el 12,6%, y resalta que tres de cada cuatro personas en situación de desempleo en la Comunidad están percibiendo una prestación por este motivo.
Asimismo, resalta que la Comunidad tiene una de las menores concentraciones de trabajadores cualificados del país, pues tan solo el 30,1% de los empleos corresponden a ocupaciones técnicas, directivas, científicas o profesionales.
Respecto a la jornada, un 13,2 de los murcianos están trabajando a tiempo a parcial, y cerca del 10% de los empleados desearían trabajar más horas, el segundo resultado más elevado de toda España. El informe también subraya que el 9,4% de la población laboral de la Comunidad murciana trabaja desde casa, una cantidad que continúa disminuyendo cada año con una reducción del 6,1% en 2024.
Los murcianos no van a la huelga
Otro dato importante corresponde a la movilización de los trabajadores, pues la Región es la cuarta comunidad que menos protestas realiza para mejorar sus condiciones laborales, pues tan solo se producen 6,6 huelgas por cada 100.000 empresas. De hecho, por cada 10.000 trabajadores tan solo 4,8 participan en estas huelgas.