Empresas

Grupo Fuertes está dispuesto a pagar hasta 312 millones de euros para comprar la navarra Uvesa

Lanza una oferta vinculante por el segundo productor de pollos más grande de España

  • -

Grupo Fuertes mete la directa en su objetivo de comprar Uvesa para entrar por todo lo alto en el mercado de la carne de pollo. Para ello, ha enviado una carta a los más de 1.500 socios de la firma navarra con una oferta vinculante por valor total de 312 millones de euros.

No obstante, esta es la cantidad que el hodling murciano está dispuesto a pagar por el 100 de la compañía, aunque resulta probable que la operación se pueda cerrar sin la venta de la totalidad de las acciones. En cualquier caso, el conlgomerado dueño de El Pozo sí insiste en tener una mayoría accionarial que le permitiría tener el control de Uvesa, pues su adquisición "está sujeta a la aceptación mínima del 50.01% del accionariado" ,así como a la realización de una Due Diligence confirmatoria "sin pretender ajuste al precio, sino confirmar las principales circunstancias de la empresa", según reza en la carta dirigida a los socios a la que ha tenido acceso Murcia Plaza.

En ella, se especificaba que, de acuerdo con la última información disponible, Uvesa muestra una deuda financiera neta de 67 millones de euros y unas contingencias recogidas en las cuentas anuales de 21.045.536 €, lo que supondría un valor en “equity” de 224 millones de euros de la sociedad, lo que supone un valor por acción mínimo de 171 €. No obstante, "tras la realización de la referida Due Diligence, se determinaría el importe final sobre la base de los anteriores criterios, que entendemos que será superior al haber reducido la deuda", aclaran.

Además, Grupo Fuertes ha remarcado que resulta fundamental para su proyecto contar con la dirección actual de Uvesa: "Valoramos enormemente la experiencia y el conocimiento del sector que poseen, y consideramos que son esenciales para llevar a cabo los objetivos de crecimiento y desarrollo que tenemos previstos", subrayan.

No obstante, cabe recordar que el Grupo Fuertes no es el único comprador interesado, pues la ucraniana MHP ya presentó en diciembre una oferta pública de adquisición (OPA) por la que también esperaba alcanzar un umbral mínimo de aceptación del 50,01%. Su oferta quedaría por debajo de la que acaba de presentar El Pozo, aunque no se puede descartar que eleve la puja ante la entrada de este nuevo competidor.

En este sentido, la actual dirección está estableciendo una serie de reuniones con los socios para exponer con todo lujo de detalles el precio real y el resto de implicaciones de ambas propuestas, destacando especialmente la viabilidad del grupo y al mantenimiento de los puestos de trabajo. Por tanto, no sería de extrañar que la Junta de Accionistas de la empresa se reuniera en este mes de febrero para debatir sobre este proceso de adquisición, aunque aún no se ha establecido una fecha en el calendario para este evento.

De hecho, este es uno de los aspectos destacados en la mencionada carta distribuida a los socios de Uvesa por parte de Grupo Fuertes, pues indicaba que tienen "una clara vocación de crecimiento y sostenibilidad que garantice no sólo el mantenimiento del empleo actual, sino sobre todo el aumento del mismo para poder alcanzar los objetivos propuestos".

"Estamos a su disposición para discutir y valorar cualquier aspecto de la presente oferta, confiando en que se nos brindará la oportunidad de demostrar nuestra capacidad y deseo de llevar a cabo esta adquisición en beneficio de todas las partes involucradas", concluye la misiva.

 

El segundo productor de pollos de España

Con 60 años de experiencia, Uvesa se mantiene como una de las empresas alimentarias más destacadas del país, pues alcanzó en el pasado 2023 los 638 millones de euros de facturación, alcanzando así su propio récord histórico tras incrementar su resultado un 34% en los últimos dos años.

Esta firma posee dos salas de incubación, una en Tudela (Navarra) y otra en Burgos; dos plantas de elaborados, una en Burgos y otra en Cuéllar (Segovia); granjas avícolas (reproductoras y de crianza) integradas en toda España; y cuatro plantas procesadoras de aves en Tudela (Navarra), Málaga, Cuéllar (Segovia) y Rafelbunyol (Valencia). Además, sus cuatro fábricas de pienso se encuentran en Alcàsser (Valencia), Tudela (Navarra), Valladolid y Burgos.

Por su parte, el Grupo Fuertes cerró el 2023 con una cifra de ventas total de 2.500 millones de euros, de los que 1.804 millones de euros proceden de su empresa insignia, El Pozo Alimentación. Con este movimiento, la compañía de capital regional pretende consolidar su posición en el mercado del pollo, donde no tiene una posición de peso. No en vano, El Pozo está especializada en el sector porcino, y Procavi, otra compañía del grupo, centra sus esfuerzos en la carne de pavo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo