MURCIA. Sundance ahora mismo solo es una palabra, un término para evocar algo perdido. Desde hace décadas, el Festival de Sundance no es el Festival de Sundance. La plataforma gracias a la cual salieron adelante docenas de películas al margen de los encorsetados criterios del mercado dejó de funcionar como tal ya en los albores del siglo XXI. Se creó un canon llamado "cine independiente", pero que se regía dentro de una categoría genérica con los mismos criterios del mercado de los que se pretendía huir en origen para dar paso a ideas más originales y provocadoras. Al final, más que cine independiente, el festival logró crear el género denominado "independiente", que suena igual, pero no es lo mismo.
En protesta, surgieron numerosos festivales a la contra de Sundance, pero tampoco funcionaron, aunque algunos sigan coleando, como Slamdance, fundado por autores a los que les habían rechazado sus películas en Sundance. La cuestión es que hoy nos encontramos con que las películas que triunfan en Sundance pueden ser producciones de Amazon, una empresa que, entre otras acusaciones, afronta la de atentar contra la libertad sindical, imponer condiciones de trabajo miserables a sus empleados y reclasificar libros de temática LGTB en la sección de "adultos".
Nada de eso ha sido un impedimento para que Amazon Studios haya podido presentar Emergency en el festival, que se ha llevado el premio al mejor guión y estaba nominada para mejor película. El origen del proyecto está en un corto de 2018 que era completamente independiente, incluso surgió después de unas becas para poner en contacto a creadores de minorías con pocas posibilidades de ingresar en la industria, pero una vez premiado en Sundance precisamente, para convertirse en película pasó a Amazon Studios y Temple Hill Enterntainment. Ante semejante cuadro, solo recomiendo leer este artículo que habla de Woke-Washing, el fenómeno de convertir el antirracismo en un mecanismo de Relaciones Públicas.
La temática de la película, eso sí, inicialmente es impecable. Es un cuento moral con desenlace ejemplarizante que aborda el tema del racismo en Estados Unidos. Se parte de una idea realmente interesante. Hasta las personas más extraviadas que vivan de espaldas a la actualidad se habrán dado cuenta de que en Estados Unidos hay un verdadero problema con las relaciones de las fuerzas del orden con la población afroamericana.