Murcia Plaza

Se busca proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de alimentos

El olivar y su aceite avanzan en el tratado mundial de semillas y las normas del Codex

  • Foto: GUSTAVO VALIENTE/EP

MURCIA (EFE). El olivar y el aceite de oliva están abriendo nuevos caminos a escala mundial, con avances en el futuro reconocimiento de la colección de olivares de Córdoba y la revisión de la norma internacional dentro del Codex Alimentarius (conjunto de normas alimentarias para proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de alimentos).

El nuevo director general del Consejo Oleícola Internacional (COI), el español Jaime Lillo, destaca en una entrevista con EFE los ejemplos de cooperación técnica para promover el sector.

En ese sentido, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acaba de comunicar que España ha avanzado los trabajos para el reconocimiento de la primera colección internacional de olivares, en ese caso la de Córdoba, como parte de los recursos fitogenéticos incluidos en el conocido como tratado mundial de semillas, según confirma Lillo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo