MURCIA (EFE). La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que el Ejecutivo va a seguir ayudando a las comunidades autónomas más rezagadas para que los fondos de ayudas directas para la solvencia del Gobierno de España lleguen a las empresas, y ha dicho esperar que no haga falta una ampliación del marco temporal.
Calviño ha señalado este jueves, en un encuentro de la Cadena SER en Valencia, que el ritmo es distinto entre las autonomías porque a lo mejor las necesidades son distintas, y ha puesto como ejemplo que Baleares y Canarias han sido más rápidas en cubrir las convocatorias de ayudas pero es que su economía ha sufrido un deterioro más intenso por la pandemia.
La vicepresidenta ha añadido que el hecho de que haya autonomías que estén cerca de concluir el proceso confirma que las ayudas estaban "bien orientadas".
Ha constatado que el ritmo de ejecución de los proyectos es muy variable entre las comunidades, pero el Gobierno es "favorable a apoyar" a las que van más lentas con el objetivo de que los fondos lleguen a las empresas.
También ha señalado que se ha pedido a la Unión Europea una ampliación del marco temporal para el año que viene por si fuera necesario adoptar medidas extraordinarias, aunque ha dicho que espera que no haga falta.
Asimismo, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha trasladado que el Ministerio de Hacienda está poniendo en marcha un sistema de trazabilidad del uso de los recursos para asegurar que la gestión financiera es rigurosa.
Pero más allá de esto, el Plan de Recuperación del Gobierno de España ha sido valorado "muy positivamente" por la Unión Europea y las instituciones internacionales. "Tenemos un buen plan, tenemos los recursos para poder hacerlo realidad, con una transferencia prevista sin precedentes, y tengo la confianza en que España va a hacerlo", ha afirmado.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 el Gobierno ha desplegado instrumentos de apoyo a las empresas, como el último paquete de 7.000 millones de euros, un nuevo fondo de recapitalización para complementar el de la SEPI para empresas más grandes o la cobertura para la reestructuración de deuda a través del ICO y el sistema financiero, con el fin de anticiparse a problemas financieros por parte de las empresas, según ha recordado.
Murcia Plaza
calviño espera que no haga falta una ampliación del marco temporal
El Gobierno ayudará a las CCAA más rezagadas para la llegada de los fondos europeos
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno ayudará a las CCAA más rezagadas para la llegada de los fondos europeos · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies