MADRID (EP). El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido cambios legales para que las comunidades autónomas colaboren en la acogida de menores migrantes solos, procedentes fundamentalmente de Canarias, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con la institución para presentar su actividad durante los años 2022 y 2023.
"Hay que buscar soluciones, que en parte pasan por modificaciones legales para que el resto de comunidades autónomas colaboren en la acogida de estos menores", ha asegurado para añadir que "parece" que se avanza en esa dirección. Gabilondo se ha referido así al aumento de llegadas de migrantes por vía irregular a Canarias en 2023, con casi 40.000. Esta situación implica, a su juicio, "un reto" para el sistema de protección de menores en el archipiélago.
También ha reiterado que se necesitan infraestructuras "adecuadas", así como personal especializado, para la "identificación, acogida e integración" de los menores migrantes, especialmente, de aquellos que pueden ser víctimas de trata.
En esta línea, ha dicho que la respuesta ofrecida a la crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania ha sido un "ejemplo de coordinación", que, a su juicio, "debería ser replicado en la política migratoria". "La apuesta europea por favorecer una migración legal, ordenada y segura, debe llevarnos a evaluar la situación en la que se encuentran las oficinas de extranjería y los consulados, reforzando sus medios y su coordinación", ha apuntado.
Igualmente, sobre los migrantes, ha recalcado que las personas "se dividen en personas y personas" y que "las otras divisiones son muy interesantes, pero hay que acoger a las personas". "Son personas inmigrantes. Y la idea de la acogida, pues, yo no creo que se está haciendo un efecto llamada cuando se está acogiendo con políticas abiertas", ha asegurado para añadir que no cree que la inmigración sea "masiva", aunque ha apuntado que igual un día lo es.