MURCIA (EFE). El PSRM ha pedido al Gobierno murciano información sobre cómo va a organizar el tercer trimestre educativo con las clases suspendidas por el coronavirus y cómo va a salvar la brecha digital que hoy "discrimina" a parte del alumnado, al que se "deja atrás", según su diputado autonómico Antonio Espín.
El socialista ha sugerido a la consejería de Educación que tome ejemplo de su homóloga valenciana, que ha comprado 14.000 tabletas digitales con tarjetas SIM con un número suficiente de datos de internet para poder seguir clases por vídeo, estudiar y hacer deberes a distancia y acceder a contenidos multimedia para ello.
Recuerda que el Gobierno central ha impulsado la herramienta televisiva Aprendemos en Casa, en colaboración RTVE y Clan TV, y puesto a disposición de las regiones 20.000 líneas móviles de 40 gigas para que lleguen al alumnado de bachillerato y formación profesional con menos recursos.
"No debemos olvidar que hay cientos de familias en nuestra región sin acceso a internet en casa o sin dispositivos suficientes para que sus hijos e hijas puedan seguir con normalidad las clases 'online' o las descargas de contenidos multimedia", ha señalado.
Espín ha añadido que hay familias socialmente más vulnerables o que residen en zonas rurales donde la conexión a la Red es nula o deficiente que están encontrando serias dificultades para que sus hijos e hijas puedan continuar con normalidad su proceso educativo.
Según denuncia, la Consejería no ha informado desde el inicio de la crisis de las medidas que va tomar, tras lo que recuerda que el PSRM le ha hecho llegar sugerencias y necesidades de la comunidad educativa y se ha ofrecido a trabajar conjuntamente con la administración para articular estrategias de enseñanza, sin haber obtenido hasta el momento ni datos ni respuesta, respectivamente.
En breve comenzará el tercer trimestre y el profesorado, el alumnado y las familias desconocen esas medidas, ha señalado para recordar a continuación el ofrecimiento de su partido para aprobar unos presupuestos regionales con las partidas necesarias para que los estudiantes no se descuelguen del sistema.
También para una importante inversión en la digitalización de la enseñanza, que ahora "deja en evidencia las enormes carencias de la falta de planificación regional y los continuos recortes en educación". E
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El PSOE pregunta a la consejera de Educación "cómo va a salvar la brecha digital · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies