Murcia Plaza

su base estaba en cartagena

El patrullero Infanta Cristina se jubila de la Armada tras 43 años de servicio

  • Acto de despedida del patrullero de altura 'Infanta Cristina' . Foto:ARMADA ESPAÑOLA 

CARTAGENA (EP). El patrullero de altura 'Infanta Cristina', con base en Cartagena, ha causado baja en la Armada este miércoles tras 43 años de servicio en los que ha recorrido 630.000 millas y ha visitado 87 puertos nacionales y extranjeros, según han informado fuentes del Ministerio de Defensa en un comunicado.

El acto de despedida, al que han acudido autoridades civiles y militares, así como antiguos comandantes y miembros de la dotación, ha tenido lugar en el muelle Juan de Borbón y ha sido presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena (ALARCART), el vicealmirante Alejandro Cuerda Lorenzo.

El buque ha servido a un 29 comandantes y más de 1.500 marinos, entre oficiales, suboficiales y marinería, tanto profesional como de reemplazo. Como corbeta participó en numerosos ejercicios nacionales, además realizó en varias ocasiones el Crucero de Instrucción de fin de curso de los caballeros Guardiamarinas.

Participó en la Guerra del Golfo

Formó parte de agrupaciones internacionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y se implicó activamente en la guerra del Golfo como parte de la Fuerza Multinacional de Intercepción del Mar Rojo durante el bloqueo naval impuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También participó en las operaciones de embargo llevadas a cabo en el Adriático durante el conflicto de la antigua Yugoslavia.

Como patrullero ha tomado parte en la operaciones'UNIFIL', en el Líbano; 'ATALANTA', como parte de EUNAVFOR para la lucha contra la piratería en Somalia y la misión de Seguridad Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea como apoyo a la Acción Exterior del Estado.

Respecto a las misiones nacionales, desde la creación en 2013 del Mando Operativo Marítimo, ha realizado 44 misiones de seguridad marítima (MSO), contribuyendo al control de los espacios de soberanía e interés nacional y mejorando el conocimiento del entorno marítimo gracias a sus más de 550 días de mar.

Durante estas misiones ha colaborado y apoyado activamente a otros organismos públicos como SASEMAR, DAVA o Guardia Civil, en el control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate de náufragos, vigilancia de pesca y lucha contra el narcotráfico.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo