Murcia Plaza

expuestos hasta el 14 de enero de 2024

El ARQUA de Cartagena muestra instrumentos de navegación del siglo XIX en su vitrina de 'Nuevas adquisiciones'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Hubo un tiempo en el que los barcos no contaban con dispositivos gps, radares y demás tecnología; pero sí con avenzados marinos que surcaban los mares guiados por los instrumentos científicos de la época. En esta línea, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA continúa con su proyecto para presentar nuevas adquisiciones con algunas de las últimas incorporaciones a las colecciones, que en este caso se trata de instrumental nautico del siglo XIX adquirido mediante compra en subasta pública. Estará expuesto en la Vitrina de Nuevas Adquisiciones del 3 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024.

En concreto, el ARQUA, museo de titularidad estatal perteneciente al Ministerio de Cultura, exhibe en esta vitrina un catalejo extensible, del siglo XIX, con su caja de madera, procedente de Inglaterra, y una pareja de brújulas con reloj solar, de finales de la misma centuria. Ambas brújulas aunque son prácticamente idénticas difieren en la autoría. Una porta el sello del constructor Frederick Cox y la otra presenta la marca de la casa comercial Negretti & Zambra. Esto es debido a que era una práctica habitual entre algunas empresas londinenses afines, compartir patentes ya que lo contemplaban como una cooperación y, además, así, lograban acaparar el mercado.

La navegación transoceánica fue posible gracias a los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo de determinados instrumentos científicos que facilitaron la orientación sin referentes costeros. Este es el caso de las brújulas y los relojes solares que ayudaron al establecimiento de rutas alejadas del litoral, a seguir un rumbo fijo con cierta seguridad y a medir los tiempos a bordo, situando la posición de los buques en mar abierto, en las largas travesías, con un alto grado de exactitud y precisión. Del mismo modo, las innovaciones científicas facilitaron la mejora de los instrumentos ópticos de observación como los catalejos, de uso tanto en mar como en tierra. El empleo de estos utensilios agilizó la navegación por mares y océanos desconocidos, e incluso a lugares remotos de la Tierra.

La evolución del arte de navegar a la navegación astronómica y científica es tratada en la exposición permanente del Museo Nacional de Arqueología Subacuática pero no contaba con bienes patrimoniales pertenecientes a la colección estable que ilustraran el discurso. Es por ello que las piezas suscitaron  un enorme interés por parte del museo. La adquisición  de estos instrumentos científicos se realizó por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, en subasta pública de obras de arte.  

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La coreógrafa y bailarina murciana María Jurado presenta su primera producción en el Centro Párraga
Blas Miras expone en el Museo Cristóbal Gabarrón de Mula 'Portadores de Sueños', una reflexión sobre el consumismo