Murcia Plaza

la exposición se Inaugura este sábado

La fotografía se convierte en poesía en el Museo Cristóbal Gabarrón de Mula

MURCIA. El Museo Cristóbal Gabarrón de Mula inaugura este sábado 14 de enero, a las 12.30 horas, la exposición El Genil al mar, apasionado, comisariada por el museólogo y crítico de arte Juan García Sandoval y la profesora de la Facultad de Bellas Artes de Granada Olga Concepción Rodríguez Pomares, colaboradores de la Fundación Casa Pintada. El proyecto fotográfico, compuesto por una serie de metáforas y poemas visuales, ha sido creado por Francisco José Sánchez Montalbán (Cartagena, 1964) y Silvia Segarra Lagunes (Ciudad de México, 1962).

La muestra, que se podrá ver hasta el 12 de marzo, está compuesta por treinta composiciones divididas en tres actos -El símbolo y la muerte, Mirar a España en el exilio y La voz de Federico- compuestos por una decena de piezas cada uno en forma de dípticos fotográficos; a la izquierda se sitúa la obra de Sánchez Montalbán y la derecha, la de Segarra Lagunes. De esta forma, muestran sus creaciones en diálogo, visualizando la conexión entre Granada y distintas ciudades de México, "a modo de sueños verdaderos que han quedado plasmados en el presente, en el tiempo, evocados por los pensamientos del poeta Rejano; como historias que han pasado, que quedaron atrás, pero que aún siguen latentes y vivas", señalan desde el Museo Cristóbal Gabarrón. 

El Genil al mar, apasionado es un homenaje al poeta y escritor cordobés Juan Rejano (Puente Genil, 1903; Ciudad de México, 1976) y a todos aquellos españoles que tuvieron que salir de su patria como consecuencia del exilio. La muestra construye un diálogo entre las dos orillas y el océano, a modo de expansión del campo literario. Es un proyecto fotográfico parte del libro de Rejano El poeta y su pueblo. Un símbolo andaluz: Federico García Lorca, cuya cubierta está ilustrada por una viñeta de Ramón Gaya. A raíz de este texto dedicado a García Lorca, los creadores Francisco José Sánchez Montalbán y Silvia Segarra Lagunes han generado unas composiciones en las que las imágenes dan vida a las ideas de Rejano y a la voz de García Lorca sobre todo, pero también a Antonio Machado y Miguel Hernández. 

La exposición se modela a través de dos lenguajes, la palabra y la imagen, donde se comparte la poesía visual, con la intención de trasmitir una manera distinta de mirar. "Crea mundos vinculados a las palabras de Rejano, representados en posibles lugares que pudo transitar en México, y recoge la 'voz' de García Lorca en Granada. Elementos y metáforas poéticas visuales que transforman los espacios, mediante uniones simbólicas a través del imaginario, dando lugar a unos paisajes vividos, soñados y recobrados", añaden desde el Museo. 

En palabras de Ángeles Mora -escritora, Premio Nacional de Poesía (2016) y colaboradora en el catálogo de la exposición- "la impresión que me ha producido contemplar estas imágenes y las frases que las acompañan es difícil de transmitir, porque no se pueden contar las emociones. Eso sí, aquí se produce un milagro: dos poetas, dos voces que corren imparables como el agua de los ríos, como el mar que espera. …".

Imágenes y palabras

Del capítulo El símbolo y la muerte. Acompaña a la fotografía el texto de Juan Rejano: "Cuando un poeta muere su voz no va al regazo de la tierra; queda sobre ella temblando de emoción, como la eterna vida". Fotografías: Francisco José Sánchez Montalbán (izq.) y Silvia Segarra Lagunes (dcha.).

Del capítulo Mirar a España en el exilio. Acompaña a la fotografía el texto de Juan Rejano: "La sombra llama a la luz". Fotografías: Francisco José Sánchez Montalbán (izq.) y Silvia Segarra Lagunes (dcha.).

Del capítulo La voz de Federico. Acompaña a la fotografía el texto de Federico García Lorca: "Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura, los que doman caballos y dominan los ríos: los hombres que les suena el esqueleto y cantan con una boca llena de sol y pedernales". Fotografías: Francisco José Sánchez Montalbán (izq.) y Silvia Segarra Lagunes (dcha.).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo