CARTAGENA. El Grupo Ricardo Fuentes se encuentra en plena campaña de pesca de atún rojo. Es una de las fechas señaladas en el calendario para una compañía, la cartagenera, que es líder mundial en la producción y comercialización de esta especie de túnido, siendo un referente en innovación, calidad, seguridad, garantía y trazabilidad.
La preparación de esta nueva campaña de pesca en aguas del Mar Mediterráneo ha llevado detrás mucho trabajo para Grupo Ricardo Fuentes, que cuenta con la flota atunera más completa y avanzada del mundo. Sus barcos se actualizan y se mantienen cada año con la última tecnología y herramientas necesarias para la temporada. La última inversión ha sido la instalación de una nueva grúa en una de las embarcaciones con el fin de mejorar y renovar las artes de pesca.
Con respecto a la temporada de pesca de cerco del atún rojo las previsiones son optimistas y las cifras similares a las del año 2023. Comenzó el 26 de mayo (aunque el trabajo se inició antes con la preparación de todos los elementos necesarios para la campaña) y la previsión es que capturarán en el Mediterráneo las 4.700 toneladas de ejemplares vivos que corresponden a la cuota conjunta de pesca asignada por la ICCAT (Comisión Internacional para la Conversación del Atún Atlántico). Todos ellos ejemplares adultos que serán remolcados a los dos viveros de la compañía situados en la Región de Murcia.
Cerca de 20 días para ser remolcados a los viveros
El remolque y transferencia a los viveros es uno de los momentos clave. Se trata de maniobra muy compleja. Para garantizar el buen estado del atún en todo momento, el remolque se realiza a una velocidad entre 0,5 y 1 nudo y los barcos cerqueros suelen tardar una media de unos 20 días en llegar a los viveros.