Murcia Plaza

EL CONSEJERO DESGLOSA SUS PRESUPUESTOS 

La Consejería de Mar Menor invertirá 23,8 millones para la recuperación de la laguna en 2024

  • El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con los directivos de su departamento. Foto: CARM

CARTAGENA (EUROPA PRESS). La Consejería de Medio Ambiente aumentará a 23,8 millones el dinero para la recuperación del Mar Menor. Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la presentación en la Asamblea Regional del proyecto de presupuestos de su departamento para 2024, que contará con una dotación de 405.727.626 euros.

Vázquez ha subrayado que la Comunidad "hace un gran esfuerzo" al destinar 336,6 millones de fondos propios (23,3 millones más que en 2023) para proteger el patrimonio natural y el Mar Menor y potenciar las universidades "pese a ser una comunidad infrafinanciada". El resto de los fondos son europeos.

Entre las partidas importantes de la Consejería de Mar Menor son las inversiones de ocho millones para la retirada de biomasa, y más de tres millones a la adquisición de nuevos terrenos alrededor del Mar Menor, mejora de infraestructuras en humedales y salinas y la renaturalización y puesta en valor de espacios naturales de su entorno.

Se continuará con los estudios y proyectos de investigación en el Mar Menor para tener el mejor conocimiento científico y tomarlo de referencia para la adopción de medidas y decisiones. A este fin se destinarán 3,2 millones de euros, la cifra más alta hasta la fecha.

Con esta cuantía, la Consejería dispondrá del "gemelo digital del Mar Menor, consolidará la investigación del Mar Menor en redes internacionales, el banco de especies del Mar Menor y seguirá desarrollando la labor de protección y conservación de especies en peligro de extinción como la nacra y el caballito de mar", ha explicado Vázquez.

El mayor presupuesto de universidades

Por otro lado, el Gobierno regional aumentará hasta los 260,7 millones de euros la financiación a las universidades públicas, lo que supondrá un aumento de 16,4 millones y del 6,7 por ciento respecto al año en curso. De esta forma, 6 de cada 10 euros se destinarán a mejorar la formación académica y el futuro profesional de los jóvenes de la Región.

"Será el mayor presupuesto de la historia a las universidades, lo que evidencia que el Gobierno regional apuesta de manera decidida por los jóvenes y las universidades e investigación como motor de desarrollo social y económico de la Región", señaló el consejero del ramo. 

En concreto, el Gobierno regional destinará 204,1 millones a la Universidad de Murcia, y a la Universidad Politécnica de Cartagena por encima de los 56,5 millones.

Vázquez ha puesto de relieve que el Gobierno regional está trabajando en un nuevo modelo de financiación. Asimismo, ha subrayado que se aumentará un 18% la cantidad destinada a investigación, pues la cifra alcanzará los 23,9 millones de euros.

En concreto, se destinan 12,7 millones a convocatorias para la incorporación de talento, la formación de doctores y la recuperación de la convocatoria de grupos de excelencia y la realización actividades de divulgación científica.

Así, la Consejería destinará un 68,3% de su presupuesto a reforzar las universidades y la investigación, en concreto, en universidades, empresas y en colaboración público-privada, para la transferencia del conocimiento y el desarrollo de proyectos.

Patrimonio natural

En cuanto al medio ambiente, el Ejecutivo "seguirá ocupándose del patrimonio natural y del medioambiente con una inversión de 102,5 millones". Así, el presupuesto contempla 21,7 millones para restaurar y conservar los espacios protegidos.

Además, tres millones de euros irán dedicados a la red de vigilancia atmosférica para la medición y el control de la calidad del aire, y otros 2,3 millones para impulsar la economía circular y fomentar la gestión y el tratamiento de residuos.

Las brigadas forestales y agentes medioambientales han contribuido a reducir en un 92,7% la superficie afectada por los incendios forestales. La cantidad destinada a prevención y extinción de incendios durante los 12 meses del año asciende a 47,1 millones de euros, de los que 25 son solo para hacer frente a los incendios forestales.

La Consejería destina 15,1 millones a afrontar el Pacto Verde con el objetivo de transformar la economía mediante el uso y desarrollo de energías renovables innovadoras, la apuesta por el uso energías más limpias, la eficiencia energética y el ahorro en viviendas, edificios públicos e industrias, desarrollando así una estrategia para la descarbonización.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo