MURCIA (EFE). El campo vuelve a protestar. Representantes de las organizaciones agrarias Asaja y Coag han anunciado este miércoles que el próximo lunes se concentrarán delante de la Delegación del Gobierno, en Murcia, para exigir medidas de apoyo que palíen la sequía en el secano (195.000 hectáreas), la ganadería extensiva y en la apicultura.
Recuerdan los secretarios regionales de Asaja y Coag, Alfonso Gálvez, y José Miguel Marín, que el año pasado se produjeron pérdidas de hasta el ochenta por ciento de la producción en los cereales del secano regional, del 60 por ciento en la almendra y 70 en el viñedo o del 50 en el olivar que en el caso del Altiplano llegaron al 80 por ciento.
Lamentan además que las lluvias caídas, como media en la Región, entre el día 1 de octubre de 2023 y el 8 de marzo de 2024, alcanzan tan sólo los 27 litros por metro cuadrado, lo que viene a representar tan sólo el 7,76 % de la precipitación media anual histórica en nuestra Región, que se sitúa en torno a los 349 litros por metro cuadrado.
Además, las temperaturas han sido también anormalmente elevadas lo que ha dado como resultado que la evapotranspiración (pérdida de humedad del suelo) que se ha producido, como media, en la Región en este periodo ha sido de 323 milímetros, mientras que la media de los últimos años para este periodo ha sido de 286.
"A pesar de las demandas que se les han hecho llegar en reiteradas ocasiones en relación a esta situación, la Administración estatal, y el Ministerio de Agricultura en particular, han hecho caso omiso hasta el momento", advierten.
Piden ayudas directas, riegos de socorro, un régimen ecológico para los cultivos de secano y ayudas para luchar contra la desertización en zonas áridas como la murciana, así como una fiscalidad reducida y otro tipo de ayudas para afrontar el sobrecoste de alimentación del ganado y en la apicultura como consecuencia de la sequía. E
Murcia Plaza
Los agricultores de secano, hartos de sentirse olvidados, volverán a manifestarse en Murcia

- Protesta de los agricultores del pasado 21 de febrero, a las puertas de la Delegación del Gobierno, en Murcia. Foto: CPM IMAGEN
Últimas Noticias
-
1La UME mantiene 75 efectivos desplegados en la Región hasta la desactivación del nivel 3
-
2Arroyo agradece la labor de emergencias y seguridad tras el corte eléctrico: "Cartagena ha estado a la altura"
-
3ENAE potencia el ecosistema innovador regional al unirse a la cátedra Emuri junto con otras empresas de prestigio
-
4Los costes del apagón en la Región: las empresas pierden 175 millones por cada día sin actividad
-
5Conciertos y cerca de 40 barras animan las Cruces de Mayo en Cartagena, que cumplen 50 años

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias