MURCIA (EFE). Las 1012 sondas humedad instaladas por la Comunidad Autónoma en el Campo de Cartagena muestran que el riego y la fertilización aplicados a los cultivos de la Comunidad de Regantes se ajustan a las mejores prácticas agronómicas.
Así lo ha precisado este martes el consejero en funciones de Agricultura, Antonio Luengo, en una reunión con los representantes de esa Comunidad, en la que ha detallado que aunque los equipos instalados se encuentran en funcionamiento desde hace todavía poco tiempo y es preciso abundar más en la investigación para sacar conclusiones definitivas, “se ha podido acreditar que no se produce lixiviado por debajo del sistema radicular de las plantas”.
“Lo que sí se puede poner de manifiesto es que se está regando y abonando de acuerdo con las necesidades del cultivo, constatación que está en línea con uno de los objetivos primordiales del proyecto, que es la supervisión de un riego y una fertilización óptimos, obteniendo la máxima eficiencia y ahorro y la protección del medioambiente”, ha asegurado el consejero en funciones.
La inversión realizada en su día, sustentada por la Comunidad Autónoma y fondos europeos FEDER, ronda los 1,25 millones de euros y permite monitorizar las parcelas agrícolas del Campo de Cartagena a través de una red de lisimetría en más de 44.000 hectáreas de cultivo, midiendo la humedad en distintos niveles del suelo, la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, así como la temperatura y humedad relativa en el ambiente y el suelo, y los cambios de nivel del acuífero, entre otros factores.
Además de las 1.012 sondas de humedad (542 sondas en cultivos hortícolas, 398 sondas en cultivos leñosos y 72 sondas en invernaderos) se han instalado 56 caudalímetros, 26 pluviómetros, 25 piezómetros para el control del acuífero y un lisímetro.
Según Luengo, el proyecto pretende impulsar el avance de la agricultura sostenible de precisión con "una acción puntera, tanto en el plano nacional como en el internacional" mediante la recopilación de información y su posterior análisis por parte de la Comunidad de Regantes.
Un iniciativa que, además, "demuestra el claro interés del Gobierno regional por la protección del ecosistema”, ha indicado Luengo.
Murcia Plaza
se miden más de 44.000 hectáreas de cultivo
El Campo de Cartagena realiza un uso óptimo de agua y fertilizantes, según las sondas de la Comunidad
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Campo de Cartagena realiza un uso óptimo de agua y fertilizantes, según las sondas de la Comunidad · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies