CARTAGENA. Bosque Romano va a ser el mayor proyecto de renaturalización de Cartagena, con una actuación en 30 hectáreas de superficie que incluyen un corredor verde de 2 km que unirá San José Obrero y Canteras, según ha anunciado a los vecinos de los barrios de La Vaguada, Canteras, las Lomas y San José Obrero la alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a los socios del proyecto, las asociaciones ANSE, ARBA y Cetenma.
“Pocas veces podemos participar en la creación de un bosque y nosotros lo vamos a hacer”, ha dicho Arroyo al referirse a este proyecto transformador, ilusionante y un ejemplo a seguir para la adaptación climática y la biodiversidad de la zona, que da valor a Cartagena.
Bosque Romano cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que nace en respuesta a la demanda de los vecinos y en agradecimiento al trabajo realizado por los vecinos de Canteras y San José Obrero en la plantación de vegetación.
“Nos unimos a ANSE, ARBA y Cetenma para proponer una acción que supone 4 millones de inversión y un trabajo de tres años. Para nosotros es una suerte poder contar con su experiencia, con su orientación y con todas sus capacidades técnicas y de organización. Y gracias a ellos, ya estamos trabajando”. Ya se ha retirado cerca de medio millar de especies invasoras, y se está haciendo un censo de aves, elaborando cartografías y preparando la licitación de la Fase I del proyecto, que va a suponer la creación de una senda ciclable de unos 800 metros por terrenos municipales, esto es, “lo que mide de extremo a extremo el Paseo de Alfonso XIII”, ha ejemplificado la alcaldesa.
“Vamos a participar en la creación de este gran corredor verde con especies vegetales autóctonas típicas de un bosque mediterráneo y confiamos en que se convierta en refugio de la biodiversidad. Y, por supuesto, en la oportunidad de que los vecinos contactéis con la naturaleza a la puerta de vuestras casas”, ha concluido la alcaldesa.
Tras la alcaldesa tomó la palabra, Pedro García de Anse, que ha dado más detalles del proyecto indicando que "se sustenta en el trabajo previo, de más de 17 años, que han realizado los vecinos de La Vaguada. A partir de este proyecto además vamos a recuperar las canteras romanas que hay en esta zona".
Tras él, Félix Izquierdo, presidente de la asociación de vecinos de La Vaguada, pidió paciencia para ver el resultado definitivo "ya que los árboles tardan en crecer, pero que este proyecto, al igual que el trabajo que llevan realizando todos estos años, cambiará el paisaje de La Vaguada".
En el proyecto Bosque Romano participa también el Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente (CETENMA) que hará una medición de cómo mejora la calidad del aire en la zona, en las distintas fases del proyecto. Con sensores van a medir la calidad del aire, el ruido urbano y la eficiencia energética e hídrica del bosque, así lo ha indicado José Miguel Paredes, su responsable de energía.
Por su parte, Francisco Ríos, de la Asociación para la recuperación del bosque autóctono de Cartagena, ARBA Cartagena, ha señalado que hay que ayudar a la naturaleza para acelerar la regeneración y que desde la asociación están muy implicados y muy ilusionados.
Bosque Romano se llevará a cabo en tres fases: la primera fase, en proceso de licitación, consta de un sendero en San José Obrero con dos zonas de descanso; la segunda fase es la rehabilitación de las Canteras Romanas y la tercera fase es la unión de la primera fase con la segunda mediante un sendero que enlaza San José Obrero con Canteras. En esta última fase se dispondrá de una zona para compostaje y un huerto comunitario.
A lo largo de los 42 meses que dura el proyecto, hasta febrero de 2026, la participación ciudadana se fomentará mediante actividades educativas y recreativas al aire libre para impulsar el bienestar común con un pulmón que mejora la calidad del aire y reduce la temperatura de la zona.
Murcia Plaza
una acción que supone 4 millones de inversión y un trabajo de tres años
El Bosque Romano será el mayor proyecto de renaturalización de Cartagena: 30 hectáreas de superficie y un corredor verde de 2 kilómetros
Lo Más Leído
-
1Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
2Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
3El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
4El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
5El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Bosque Romano será el mayor proyecto de renaturalización de Cartagena: 30 hectáreas de superficie y un corredor verde de 2 kilómetros · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies