Murcia Plaza

cuarta edición del evento en defensa de la laguna

El 'Abrazo al Mar Menor' se expande por toda España para mantener vivo el movimiento

  • Foto: Europa Press.

CARTAGENA. El estado de salud del Mar Menor sigue siendo un motivo de gran preocupación. Aunque, por el momento, las imágenes de peces muertos a orillas de la laguna salada son cosa del pasado, la sociedad civil vigila muy de cerca que no se den pasos hacia atrás que puedan devolver esas imágenes a la actualidad. Por cuarto año consecutivo se celebrará el ‘Abrazo al Mar Menor’, una cadena humana a lo largo de la laguna salada que volverá a reivindicar la necesidad de cuidar este ecosistema de la Región de Murcia. Estarán 139 organizaciones apoyando la iniciativa, con 28 cadenas alrededor del Mar Menor y 26 cadenas distribuidas por el resto del estado “donde tienen problemas de conservación de los ecosistemas acuáticos parecidos a los nuestros o que quieren participar para conservar su entorno ahora que todavía es saludable”, explican fuentes de la organización. El ‘Abrazo al Mar Menor’ tendrá lugar el sábado 10 de agosto a las doce del mediodía.

Uno de los problemas que tenían presentes los organizadores era el posible desinterés una vez que el Mar Menor no está tan presente en el día a día como problema real. “Para evitar el bajón, lo que hemos hecho es ampliar los abrazos a toda España. Habrá cadenas humanas en Extremadira, Valencia, Andalucía, Cataluña…Porque el problema no es solo el Mar Menor. Hay problemas con distintos acuíferos en muchos puntos de España. No podíamos quedarnos quietos y por ello hemos ampliado el movimiento”, explica Jesús Cutillas, portavoz del grupo de coordinación Abracemos el Mar Menor.

Explican desde la organización de esta cadena humana que el ‘Abrazo al Mar Menor’ va más allá del problema de la laguna. “Debemos poner límites a la acción humana en los ecosistemas. Todos los espacios necesitan que frenemos un poco y tengamos cuidado con nuestro entorno. Además de esta cadena humana del sábado, complementamos el movimiento con distintas actividades a lo largo del año”, explica Cutillas.

Aunque está mejor que hace cuatro años, el Mar Menor sigue crítico, según explican los movimientos sociales implicados en la laguna. “Está mejor que hace 4 años, pero es que peor no podía estar. Eso no es consuelo. La calidad del agua no es buena y el riesgo de anoxia sigue existiendo”, explica Cutillas.

En este sentido, uno de los problemas a simple vista es la proliferación de algas. “El problema no son las algas. Son los nutrientes. Las algas se quitan porque para el turismo, en la época del baño, molestan. El problema son los nutrientes. Las algas limpian lo que impide la biodiversidad. Es un problema de desequilibrio. Y ante ese desequilibrio, el ecosistema reacciona, intenta regenerarse”, expone el portavoz del movimiento.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo