Murcia Plaza Cultura

Los amantes de las artes escénicas en el pupitre: nace la Escuela de Espectadores del Centro Párraga

El proyecto piloto, coordinado por Antonio Sánchez Román, busca una experiencia cultural más enriquecedora y participativa

  • El director del ICA, Manuel Cebrián, y el coordinador de Escuela de Espectadores, Antonio Sánchez Román
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Consejería de Cultura ha puesto en marcha este año el proyecto piloto Escuela de Espectadores del Centro Párraga que promueve acciones de formación, conferencias y encuentros para promover un mayor disfrute de arte contemporáneo, especialmente las prácticas escénicas contemporáneas, así como una experiencia cultural más enriquecedora y participativa. En concreto, con esta iniciativa, coordinada por Antonio Sánchez Román, se busca consolidar una comunidad de espectadores activos, promoviendo el diálogo, la reflexión y la conexión entre las distintas manifestaciones artísticas que se desarrollan en el Centro Párraga. Para ello, se han diseñado diversas actividades que destacan por su enfoque pedagógico e interdisciplinar.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la formación del público a través de un curso de introducción a las prácticas escénicas contemporáneas, con una edición que ya está en marcha y otra que se realizará en septiembre y diciembre. Este programa tiene como objetivo proporcionar herramientas para la comprensión y el análisis de la escena actual, promoviendo una participación más activa y crítica. La formación está acreditada por la Escuela Superior de Arte Dramático y cuenta con un reconocimiento de un crédito ECTS -25 horas-. 

Asimismo, se realizarán seis conferencias en centros formativos afines, con el objetivo de ampliar el alcance y la reflexión sobre las artes escénicas contemporáneas y entre los que se encuentran, por ejemplo, la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Superior de Arte Dramático o la Escuela Superior de Diseño.

Por último, se recogen mediación en eventos del Centro Párraga para facilitar el acceso y la interacción con las propuestas artísticas del centro, generando espacios de diálogo y reflexión.  Entre estas actividades culturales está la representación, en la tarde de hoy, de la obra ‘Concrete matter’, de la compañía Los Detectives, en la que la compañía barcelonesa, cofundada por la murciana María García Vera, ha trabajado con sus propias madres para desarrollar una versión personal, en tres actos, de ‘Las tres hermanas’ de Antón Chéjov. 

Cabe reseñar que la Escuela de Espectadores del Centro Párraga tiene inspiración en la Red Internacional de Escuelas de Espectadores (REDIEE), una iniciativa desarrollada por diversas instituciones públicas y privadas, especialmente en el ámbito iberoamericano.  Asimismo, existen múltiples eventos vinculados a la formación de espectadores como el Congreso Internacional de Espectadores de Teatro (BCN). Actualmente, la iniciativa del Centro Párraga es pionera en el campo de las prácticas escénicas contemporáneas dentro del marco institucional español.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “con Escuela de Espectadores buscamos contribuir a educar la mirada de los asistentes a las distintas actividades de arte contemporáneo del Centro Párraga, especialmente las escénicas, para que puedan apreciarlas con un conocimiento más profundo, las conozcan, las amen y compartan su experiencia y conocimiento con otras personas”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Entre Cuerdas y Metales, el certamen cartagenero para jóvenes intérpretes, celebra las primeras semifinales de su 27 edición
Peter Crowley, el hombre que convirtió el Max’s Kansas City en cuna del punk