MURCIA. Todo surgió en enero de este año en la romería de San Antón de la Cabaña. Fui a visitar a los amigos de la comisión taurina que organiza este evento. Allí, escondido y bajo las palmas de una palmera, se dejaba ver apoyado en una pared un yugo de campana al parecer muy antiguo. Pregunté a Paco 'de las borregas', propietario de las tierras sobre el objeto en cuestión. Comentó que una persona lo rescató del escombro sobrante de la restauración de la iglesia de Torreaguera que se llevó a cabo entre 1993 y 1994.
Esa persona preguntó entonces si lo podía retirar y los responsables de la obra le dijeron que sí, porque lo llevarían al vertedero. Se rescató y se depósito en La Cabaña, donde ha estado más de 30 años a la intemperie, superando las inclemencias del tiempo y sobre todo la inundación de la dana de 2019 que lo cubrió de agua y barro.
Se le propuso a Paco que lo donase para darle la importancia que tenía y que lo pudiera ver la ciudadanía, a lo que este aceptó. En enero se retiro de la zona y comenzó su puesta en valor con una limpieza a fondo y la solicitud de un estudio de la pieza a Álvaro Romera, licenciado en Bellas Artes, diplomado en restauración y conservación de bienes culturales y experto en campañas y sus toques.
El estudio certificó la antigüedad del yugo. El informe emitido por Álvaro lo describe como de estilo del antiguo obispado de Cartagena, con palometas propias del siglo XVIII y posteriores usos, ya que también posee tornillería cuadrada y hexagonal de los siglos XIX y XX.
El yugo, preparado para una campana de 7 asas, portaba la Campana Santo Cristo, fundida o refundida por los Hnos. Roses en la Avda. Peris de Valencia en 1934, siendo muy pocas campanas fabricadas en esa dirección, según el cronista de Torreagüera. Tras la limpieza de la pieza, en febrero comenzó su saneamiento, quitando óxido de los herrajes e impurezas de la madera para prepararla para su posterior tratamiento. Ya en marzo, con productos específicos para este tipo de metal y madera, se trataría el yugo para darle una renovada imagen.
Una vez finalizado este proceso se le construyó un soporte para exponerlo y transportarlo con facilidad por su gran peso. La puesta en valor finalizó a finales de abril, realzada por José María Lorca y Raúl Jiménez.
La asociación Caballeros y Damas del Cristo del Valle ha llegado a un preacuerdo con la junta municipal de Torreagüera para ceder temporalmente el yugo y que sea observado y disfrutado por todo aquel murciano o foráneo que lo desee, ya que, al fin y al cabo, este tipo de piezas pertenecen a nuestro patrimonio cultural y raíces de nuestra tierra.