MURCIA. Cada obra del pintor y escultor muleño Cristóbal Gabarrón es una puerta que se abre a su pensamiento y a su mundo interior. Un universo de color, formas, ideas y valores que se ha expandido por el centro cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, donde este jueves se inauguró una exposición muy especial en la trayectoria de este artista, que ha expuesto en instituciones como el Chelsea Art Museum (Nueva York), el IVAM (Valencia), el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo (Valladolid), el Museo Nacional de Arte de China (Shanghái) o el Museo de Arte Moderno de Gdansk (Polonia), además de colaborar con organismos como las Naciones Unidas o el Comité Olímpico Internacional. Lo que hace tan destacable esta muestra antológica titulada Gabarrón. El cristal de la memoria (1961-2025) -que se podrá visitar hasta el 13 de julio-, es que supone un recorrido por más de seis décadas de creación en el año en el que artista muleño cumple 80 años.
Pintura, escultura, collage o ensamblaje componen esta muestra, cuya inauguración se convirtió en todo un acontecimiento -al que no faltaron el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ni el alcalde de Murcia, José Ballesta-, dada la importancia de Cristóbal Gabarrón (Mula, 1945) como uno de los artistas murcianos más internacionales, reconocido con diferentes distinciones en su tierra, como es la Medalla de Oro de la Región en 2022. "En una vida tan larga como la mía, los premios han venido de muchos sitios, pero el premio especial de tu región, donde has nacido, parece que tiene unos sentimientos con una connotación más profunda", diría entonces el pintor que siempre ha tenido muy presente sus raíces muleñas.
Comisariada por Cristóbal Belda con la colaboración de Javier Pérez Segura, la exposición organizada por la Fundación Cajamurcia y el Museo Cristóbal Gabarrón -que acogerá una extensión de la misma- invita a realizar un recorrido libre por los momentos clave que han definido el lenguaje de Gabarrón y su pensamiento desde 1961; un pensamiento en el que ha prevalecido la idea del poder del arte como agente de transformación social y que ha apostado en numerosas ocasiones por la creación colectiva, coo en su exitoso y viajero proyecto Ámbito.
Una mirada humanista y comprometida

- Exposición Gabarrón. El cristal de la memoria (1961-2025) -
- Foto: FUNDACIÓN CAJAMURCIA
"No hay que olvidar que las ambiciones artísticas de Gabarrón encontraron sentido en torno a la idea de que el arte no fuera solo una expresión individual, sino un deseo de transmitir a la sociedad aquellos valores universales que la pintura encarnaba. El artista ha mostrado a lo largo de su vida la deuda contraída con el pasado, al que no fueron ajenas las expresiones artísticas del mundo ibérico o de los pueblos prehispánicos como tampoco lo fueron las influencias del presente, de las corrientes artísticas que definieron movimientos contemporáneos como el tachismo o el fauvismo, elementos indiscutiblemente presentes en su obra, así como muchos otros", destaca Cristóbal Belda en el catálogo de la muestra.
Y es que para Cristóbal Gabarrón, "el arte ha sido siempre mi manera de formular preguntas". Interrogantes y respuestas que fluyen en esta exposición con obras en las que el artista ofrece su mirada humanista y comprometida a través de un discurso visual marcado por la libertad formal y el uso simbólico del color.
El cristal de la memoria -que alude a esa fragilidad de los recuerdos, pero también a un espacio donde asomarse- reúne una selección de piezas representativas que permiten comprender la evolución del artista desde sus primeros dibujos hasta etapas de madurez, en las que su iconografía y su uso del color se consolidan. Así, la exposición recoge "el pulso vital de una multifacética trayectoria en la que Gabarrón ha hecho de la exploración una actitud constante. Es una lectura abierta de las claves que definen su universo creativo", señalan desde la organización. Añadiendo que "esta propuesta no persigue plantear un repaso exhaustivo, ni se limita a ordenar cronológicamente una vida dedicada al arte. Lo que propone es una mirada hacia dentro, un reflejo múltiple de la obra de un artista de la talla de Cristóbal Gabarrón".
Para ello, la muestra "recoge los orígenes, las transformaciones, las constantes y los descubrimientos" que han marcado su trabajo. El propio artista lo expresa al afirmar que "estas obras representan la evolución de mis conceptos y de mis preguntas". Cada pieza seleccionada es testimonio de una etapa y parte de una trayectoria de vida dedicada al arte. Un lenguaje que se ha ido forjando a lo largo de más de seis décadas de trabajo que el espectador puede recorrer a través de una selección de hitos.
La faceta más íntima del artista

- Cristóbal Gabarrón -
- Foto: FUNDACIÓN CAJAMURCIA
La exposición en el Centro Cultural Las Claras tendrá una extensión en las salas temporales del Museo Cristóbal Gabarrón (Calle San Francisco, 14, Mula), del 15 de mayo al 31 de julio. En este espacio, donde se descubre a un Gabarrón más íntimo, se exponen las creaciones más recientes, realizadas entre 2020 y 2025. Esta etapa se caracteriza por una depuración formal, un uso más esencial de la materia y una expresión más contenida, íntima y meditativa. Son obras que condensan experiencia, pensamiento y sensibilidad, y que abren un espacio distinto para la contemplación.
Cristóbal Gabarrón es un creador activo en el panorama del arte contemporáneo español e internacional. Ha conseguido forjar un estilo propio que abarca múltiples disciplinas artísticas. Comprometido con la cultura y el pensamiento, la obra de Gabarrón, ya sean piezas íntimas creadas en su estudio o su arte público a gran escala, participa del interés del artista por el humanismo, la armonía de la humanidad con el entorno natural, la convivencia pacífica y el desarrollo de los valores humanos.
Horario y visitas en el Día Internacional de los Museos

- Exposición Gabarrón. El cristal de la memoria (1961-2025) -
- Foto: FUNDACIÓN CAJAMURCIA
Con motivo del Día Internacional de los Museos, este sábado se prolongará el horario de visita vespertino hasta la noche (de 18.30 a 00.00 horas) y se realizarán dos visitas guiadas a las 20.30 y 22.00 horas.
Además, a las 20.30 horas, en el patio del Centro Cultural Las Claras, se celebrará un concierto a cargo de la Agrupación Antiqva Harmonia.
Por otro lado, el domingo, de 10.00 a 12.00 horas, se desarrollarán dos talleres infantiles que combinan la realización de esculturas con plastilina y visitas guiadas a la exposición. Tanto para las visitas guiadas como para los talleres es necesario hacer reserva previa en el teléfono '968 234647'.