Murcia Plaza Cultura

Así será el catafalco de la Sardina ideado por el artista Pepe Yagües: mil kilos de madera y una 'nereida' de metal que sobrevivirá a la quema

El molinense instalará la escultura 'Sardina crisálida hacia Nereida' en el Plano de San Francisco para que sea quemada como colofón de las Fiestas de Primavera

1 / 2
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Si hay un artista en la Región de Murcia que haya ahondado en el mundo de la mitología y haya convertido a sus personajes en referentes de la actualidad -con una mirada con frencuencia satírica- ese es el molinense Pepe Yagües. Por eso, nadie mejor que él para diseñar y construir el catafalco de la Sardina que será devorada por las llamas como colofón de las Fiestas de Primavera en Murcia. Con este nuevo encargo a un artista de la Región -el año pasado el autor fue Nicolás de Maya-, la Agrupación Sardinera mantiene la apuesta por que este tradicional elemento de las fiesta sardineras sea un exponente del arte en la Región -hasta ahora había tenido una estética fallera.-

El catafalco de la Sardina tendrá el sello reconocible de Pepe Yagües, quien ha presentado la maqueta este jueves "en la dionisíaca Sala de Catas de la fábrica de cerveza Estrella de Levante en Espinardo, acompañado por el alcalde de Murcia, José Ballesta", según cuenta el propio creador, quien instalará esta escultura destinada a arder el 23 de abril en la intersección de la Gran Vía de Murcia con Plano de San Francisco.

La escultura del catafalco de la Sardina, encargada por la Agrupación Sardinera, medirá 6 metros de alta, 7 metros de ancha y 3 metros de profundidad. Estará realizada con mil kilos de madera de abeto y pino (la mitad reciclado) y acero galvanizado, y tiene por título 'Sardina crisálida hacia Nereida'. Y es que en su interior se puede ver una Nereida de dos metros y medio de acero, hecha con la milenaria técnica del repujado. "No hay que confundirlas con las sirenas", aclara el artista molinense, quien especifica que las nereidas eran unos seres mitológicos benefactores (las 50 hijas de Nereo) que ayudaban a los naúfragos que intentaban atravesar el Mediterráneo (las Open Arms de la Antigüedad).

  • Catafalco de la Sardina de Pepe Yagües -

También hay en el catafalco un elemento móvil con forma de Selene (Luna), "símbolo arcaico de la mutabilidad de la existencia, que recuerda que la sardina de madera se convertirá en cenizas, pero su parte bondadosa y solidaria con forma de Nereida de metal (como si de su alma se tratara) va a sobrevivir a la quema", explica el siempre inquieto creador molinense.

 En la actualidad, además, Pepe Yagües está exponiendo 15 obras también mitólogicas (esculturas y grabados) de forma individual en la Galería Lea Lodewijk de Brujas (Bélgica). La muestra -"de la que por cierto está todo ya vendido"- está comisariada por el coleccionista flamenco Patrick Van der Veken.

  • Catafalco de la Sardina de Pepe Yagües -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Natalia Lafourcade, Valeria Castro y Mala Rodríguez, en La Mar de Músicas: estos serán los 40 conciertos para viajar por el mundo desde Cartagena
Gerard Oms: "'Muy lejos' es una película hecha desde el corazón que deja en la sala un poso de emoción muy íntimo"