Murcia Plaza

A veces basta con una vuelta de tuerca para innovar

Cuando emprender en oficios tradicionales se convierte en algo novedoso

MURCIA. Wool Dreamers es una firme apuesta por el sector primario que se propone recuperar la lana merina, uno de los tipos de lana más populares del mundo que procede de esta raza ovina originaria de la Península Ibérica. Tan importante fue en otros tiempo y preciada la calidad de su lana para la economía nacional que, para mantener el monopolio, se prohibió la exportación de esta raza de ovejas bajo amenaza de pena de muerte.

El tiempo lo cambió todo. Las restricciones se levantaron y las fibras sintéticas fueron comiendo el terreno a las de procedencia natural. Hoy es Australia el mayor productor mundial de lana merina, donde los ganaderos cuidan sus explotaciones velando por el bienestar animal y la sostenibilidad. Contra esto se rebelan en la familia Cobo con Wool Dreamers, una empresa familiar radicada en Mota del Cuervo (Cuenca) que se ha propuesto reflotar la industria lanar en toda la cadena de valor, empezando por dignificar el pago a los ganaderos.

El testigo de la empresa lo ha cogido de su padre Ramón Cobo hijo, de 36 años, empeñado en poner en valor no solo la lana sino todos los oficios que giran en torno a ella. Ha recuperado los viejos telares de su abuelo para fabricar su propia lana merina ecológica 100% natural e, incluso, ha aprendido a tejer para producir textiles de alta calidad, todos con una trazabilidad íntegra que se venden como artículos de lujo. El proceso lo hacen todo ellos, desde el esquilado que realizan en las granjas hasta el lavado de la lana y el hilado final. Evitan así muchas emisiones de carbono añadiendo el uso de energías renovables. Sus hilos se exportan ya a 25 países y, desde el año pasado, cuentan con su propia marca de moda: Wool4life.

Inspirado en el arte de la cetrería

Tanto la Unesco como algunas comunidades autónomas como la de Andalucía, Castilla y León o la de Madrid, han declarado la cetrería Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial. También en la Comunidad Valenciana hay algunas iniciativas que defienden esta catalogación, como el Partido de Requena y Aldeas en defensa de este arte ancestral que surge para cuidar y entrenar aves rapaces para la caza de presas en su medio natural.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo