MURCIA (EFE). El Comité de Asesoramiento Científico del Gobierno regional, la Universidad de Murcia y Ecologistas en Acción desaconsejan la instalación de redes antimedusas en el Mar Menor por ser contraproducentes, puesto que no evitan la entrada de las más pequeñas y son una barrera para especies protegidas como la nacra o el caballito de mar.
En declaraciones a Efe, el portavoz de Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, Pedro Luengo, ha explicado este jueves que daría lugar una acumulación de medusas, peces y algas cuya degradación ocasionaría "enfangamiento y pestilencia" en las playas y reduciría el oxígeno.
Los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier y Cartagena las pidieron al Gobierno ante la proliferación de las medusas "Cotylorhiza tuberculata" debido al aumento de la temperatura y la transparencia, la bajada de la salinidad y "el exceso de nutrientes, en su mayoría de origen agrario y ganadero, que llegan a través de la rambla del Albujón", según Luengo.
Esta especie es muy poco urticante y solo puede dar problemas con pieles sensibles como la de los bebés, de manera que sería necesaria una campaña de concienciación para que quienes se bañen pierdan el asco y el miedo a estos ejemplares y el turismo no se vea mermado.
En este sentido, el ingeniero químico y portavoz de Pacto por el Mar Menor, Ramón Pagán, ha esgrimido que fue esta asociación la que avisó de una "explosión de medusas" entre los kilómetros 7 y 11 de La Manga al Gobierno regional y el Instituto Español de Oceanografía para que emitieran una explicación científica que evitara la alarma social.
Ha especificado que aunque la calidad de las aguas "sigue siendo muy mala", el aumento de la transparencia ha permitido que llegue más luz al fondo marino, donde se alojan los pólipos (huevos) de medusa durante el invierno, mientras que la estabilidad térmica ha favorecido su crecimiento e incluso adelantado un mes su aparición.
El Ayuntamiento de Cartagena ha comunicado a Efe que su intención es retrasar la instalación de las redes hasta que sean necesarias para proteger el baño, pues considera que aunque dificulten el movimiento natural del agua "son imprescindibles si hay una presencia relevante de medusas", con lo que hay que "buscar un equilibrio y deben instalarse para garantizar el baño y proteger el turismo".
En esta línea, el concejal de Medio Ambiente de San Javier, Antonio Martínez, ha dicho que desde el año pasado existe un protocolo de los ayuntamientos ribereños y el Gobierno regional para la colocación de las redes, "que solo se pondrían en zonas concretas habilitadas para el baño", y estima también que aunque su instalación no sea lo más aconsejable, hay que ponderar los efectos que pueda tener en el turismo.
Murcia Plaza
no evitan la entrada de las más pequeñas y son una barrera para especies protegidas
Científicos y ecologistas critican las redes en el Mar Menor para combatir la proliferación de medusas
Lo Más Leído
-
1Un profesor de la UMU desarrolla una ecuación para calcular la órbita de asteroides que podrían chocar contra la Tierra
-
2Las calles de Torreagüera se inundan con tropas del Conquistador y mudéjares en la V edición de la Fiesta de la Entrada
-
3El UCAM CB, décimo a un triunfo de las eliminatorias y con 250 triunfos de Sito en la Liga
-
4El Efesé, 528 minutos sin marcar, a un cuarto de hora de igualar su peor racha en cinco años en Segunda
-
5El UCAM CF, que sigue sin ganar este año, cede el liderato en la Segunda RFEF
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Científicos y ecologistas critican las redes en el Mar Menor para combatir la proliferación de medusas · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies