Murcia Plaza

la crisis del cacao

Chocolate ¿el nuevo caviar?

Una tableta de chocolate con leche de 150 gramos de la marca blanca más conocida costaba 1,35 euros en septiembre. El precio ascendía hasta los 1,55 euros por la misma cantidad de chocolate de una de las marcas más potentes de origen suizo que hay en el mercado. Son precios, lógicamente, de supermercado. Y tienen los días contados.

No es que vaya a esfumarse el chocolate del lineal, pero sí veremos cómo ese rango de precios a los que estamos acostumbrados aumenta y puede que lo haga de forma considerable. La vertiginosa subida que ha sufrido el precio del cacao desde que comenzó el año no deja otra alternativa. Los precios de cara al consumidor todavía no han corrido la misma suerte que el aceite, pero es cuestión de tiempo. Hasta ahora, la industria ha podido frenar el encarecimiento del chocolate y sus derivados gracias al stock, pero una vez terminado este, las tabletas repercutirán la presión del precio del cacao. Ya hay signos. Según el Índice de Precios al Consumo (IPC) de agosto, el chocolate se encareció un 3,4%, lo que lo sitúa entre los artículos que más han subido en 2024, con un incremento que roza el 17%.


La crisis empezó a principios de año. En enero, una tonelada de cacao se situaba en los 2.800 dólares (precio marcado por la Bolsa de Nueva York); tres meses después, en marzo de 2024, había llegado a los once mil dólares. Desde la Organización Mundial del Cacao (ICO) se espera que siga así durante todo 2024. Las causas detrás de esta escandalosa subida responden a muchos factores. Las últimas cosechas de dos de los países que concentran casi el 50% de producción mundial de cacao, Ghana y Costa de Marfil, no han sido buenas. La sequía y las plagas han reducido notablemente la producción. Además, el precio en estos dos países está regulado por el Gobierno y muchos agricultores abandonan las plantaciones por falta de rentabilidad. Si estos países reducen la producción en un 20% o un 30%, el resto del sector se tambalea. Empezando por la gran industria, que compra a precios ridículos la materia prima con la que elaboran su chocolate. Precios muy alejados de los que pagan los pequeños productores artesanales en origen, que se esfuerzan porque exista un precio justo en toda la cadena. 

Del haba a la tableta

La mayoría de los productores artesanales que elaboran chocolate en España pertenece a Bean to bar, una asociación que nació en 2018 —el movimiento surge en Estados Unidos a finales del siglo XX— y a cuyos miembros les une el amor por el chocolate de calidad. En esa búsqueda de un chocolate auténtico, los productores fomentan el chocolate de tueste artesano, elaborado desde el haba de cacao a la tableta. Ellos controlan todo el proceso. Desde la adquisición del cacao, pasando por el tueste, el descascarillado y el refinado o el atemperado necesario que conlleva la elaboración del chocolate. Su presidente es Jaume Martorell, un ingeniero agrónomo mallorquín que, además de fundar su propia marca de chocolates artesanales bajo el nombre de Maüa, trabaja como consultor de grandes empresas de cacao y chocolate:  «Los pequeños chocolateros pagábamos el kilo de cacao a seis y siete euros, cuando las grandes empresas estaban pagándolo a 2,5 o tres euros. Ahora ellas lo pagan a entre doce y catorce; es decir, se ha cuadruplicado su precio, mientras que a nosotros solo se nos ha duplicado, porque ya lo pagábamos muy bien. La industria es muy sensible al aumento de la materia prima, porque todo va mecanizado y cualquier desajuste le afecta mucho. Para nosotros, los costes se van mucho más en mano de obra o packaging», explica.  No es ningún secreto que bajo este aumento salvaje del coste del cacao exista una burbuja especulativa. «Cuando hay crisis, siempre hay especulación. La Organización Mundial del Cacao, en sus últimos informes, hablaba de medio millón de toneladas de déficit de cacao para los próximos años. Eso hace que los intermediarios grandes empiecen a comprar cacao que almacenarán y luego venderán a un precio mucho mayor», señala Martorell. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo