Cartagena

Semana Santa sin chiringuitos en las playas de Cartagena: las autorizaciones llegan tarde

  • Chiringuito en La Manga
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

"A Semana Santa no llega nadie, ni aunque nos dieran los permisos y la concesión mañana. Montar un chiringuito lleva mucho lío", explica a Murcia Plaza el propietario de uno de los establecimientos más famosos de La Manga y con años de trayectoria en la hostelería a pie de playa.

Era de esperar, estos próximos días de fiesta los turistas, vecinos o visitantes de las playas de Cartagena se van a encontrar unos arenales sin chiringuitos, porque se ha llegado tarde, como todos sospechaban. La concejalía de Costas lo atribuye a que el MITECO ha dado tarde la concesión para el uso de estos espacios y fuentes próximas al Ministerio explican que la documentación y las posteriores solicitudes reclamadas al Ayuntamiento no llegaron hasta el mes de marzo, por lo que el trámite, que tiene sus tiempos, se ha demorado en exceso, tanto que los grandes perjudicados son los dueños de los bares que iban a estrenarse estos días y, por supuesto, los clientes que, al menos esta primavera lo tienen complicado para tomarse un aperitivo en un chiringuito en Cartagena.

Recordemos que este 2025 arranca una nueva concesión de establecimientos en las playas para el periodo comprendido hasta 2028. El Ayuntamiento ha aplicado nuevos criterios buscando innovación, sostenibilidad, calidad gastronómica o concienciación medioambiental, aunque algunos de los licitadores se han quejado del incremento de los gastos, especialmente lo que supone ahora el ingeniero que debe certificar la instalación del bar. Además del uso obligatorio de materiales ecológicos y desmontables, los adjudicatarios deberán promover campañas educativas y actividades saludables para los usuarios.

"Hay que asumir que ha subido todo, desde el ingeniero que certifica hasta la grúa que instala, el montaje o todo lo que hay que adquirir para vestir el chiringuito”, explican los profesionales del sector, que estiman que "para empezar ya supone una inversión que no baja de los 8.000 euros", añade otro hostelero, a lo que hay que añadir el encarecimiento en los costes laborales "pero ese no es solo el problema. Es que es hasta complicado encontrar personal para trabajar con cierta experiencia, por lo que cada ve lo tenemos más complicado", añaden.

La situación, a día de hoy, es que cerca de dos tercios de los chiringuitos tienen propuesta de adjudicación, pero la Semana Santa arranca este viernes y hasta este momento no hay resoluciones definitivas ni comunicación desde el MITECO de que pueda utilizarse este espacio público para ponerlos en marcha.

Será, por tanto, a lo largo de esta primavera cuando se concedan todos los permisos municipales y estatales y casi ya hay que pensar en el verano para verlos montados a lo largo y ancho de las playas del litoral, porque está claro que la Semana Santa se puede dar por perdida.

El concejal de Litoral, Gonzalo López, afirma estar muy satisfecho con el nuevo pliego y los requerimientos que se han redactado y añade que si a las personas que se les concede la licitación lo tienen todo listo -infraestructura, camareros, servicio, comida, bebida, decoración, etc...- podrían estar instalados estos próximos días, algo que los propios hosteleros ven imposible de resolver en cuestión de días.

En cuanto a las condiciones para la instalación de chiringuitos o quioscos en las playas, la ocupación máxima permitida será de 70 metros cuadrados, distribuidos en: 20 metros cuadrados para la instalación cerrada; 50 metros cuadrados para la terraza con mesas y sillas sobre tarima de madera, con la posibilidad de instalar una pérgola para dar sombra. Además, es obligatorio la instalación de un aseo, preferiblemente accesible, que deberá mantener la misma estética del quiosco, siguiendo una línea homogénea en colores y materiales. Deberán estar conectados a la red en caso de ser posible o, en su defecto, utilizar sistemas químicos.

Los chiringuitos deberán ser desmontables, sin cimentaciones fijas, y fabricados con elementos prefabricados como paneles de madera tratada, con acabados en tonos suaves para minimizar el impacto visual. Será obligatorio mantener las estructuras en perfectas condiciones estéticas, evitando cualquier deterioro visible.

Se permitirá una zona de mesas y sillas de hasta 50 metros cuadrados, con pérgolas y tarimas desmontables de madera, sin cimentaciones fijas para preservar la arena-. Para mejorar la experiencia del usuario, se impulsará el uso de nuevas tecnologías como red WiFi, pago con datáfono y cartas digitales con código QR. Además, se fomentará la instalación de paneles solares fotovoltaicos para el autoabastecimiento energético de los quioscos.

El Ayuntamiento valora positivamente la implantación de sistemas tecnológicos en los quioscos, como herramientas digitales para la gestión de reservas, comandas y pagos. En el ámbito gastronómico, se priorizará el uso de productos ecológicos, de temporada y frescos, así como la reducción de envoltorios en los consumibles.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El centenario de la Virgen de la Piedad llega a toda España con la ONCE
Cartagena autoriza los mercados semanales el Viernes de Dolores, Jueves y Viernes Santo, el 1 de mayo, 15 de agosto y las fiestas de Cartagineses y Romanos