Cartagena

La Armada prevé invertir más de 13 millones en un nuevo edificio de alojamientos para tropa en la Escuela de Infantería de Marina de Cartagena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha publicado el anuncio previo de una licitación, por valor de 13.188.582,66 euros (sin impuestos), para la construcción de un nuevo edificio de alojamientos de tropa en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF). El contrato será tramitado mediante procedimiento abierto y ordinario, sin financiación europea, y responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida del personal de tropa durante sus periodos de formación y servicio.

Aunque es un anuncio previo y apenas se conocen más datos, este proyecto se suma a otras importantes actuaciones de modernización ya adjudicadas en esta misma escuela durante los últimos meses. Hay que recordar la Armada encargó recientemente a la constructora cartagenera Jumabeda la edificación de un nuevo inmueble de simulación, con una inversión de 805.583,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

Este edificio, de más de 330 metros cuadrados, integrará simuladores de tiro, tácticos y técnicos con el objetivo de optimizar el adiestramiento de la Fuerza de Infantería de Marina (FIM) mediante el uso de tecnología avanzada. Incluirá salas de planeamiento, dirección de ejercicios, briefing y zonas para el empleo de fuerzas propias y oponentes.

Tres contratos por valor de más de 20 millones de euros

Además, la Armada ha adjudicado recientemente por 6.902.878,10 euros la construcción de un nuevo edificio de mando y dirección en la misma sede. La obra ha sido confiada a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por ASCH, Jumabeda e Invemat Levante, que deberán ejecutarla en un plazo de 24 meses desde la firma del acta de replanteo.

Este proyecto albergará los despachos y dependencias funcionales necesarias para el funcionamiento del centro, así como la adecuación del patio central para actos académicos, la construcción de pañoles académicos bajo el edificio de vestuarios de mando y el cierre de la fachada hacia dicho patio.

En conjunto, estas tres actuaciones suponen una inversión superior a los 20,8 millones de euros en infraestructuras clave para la formación y el adiestramiento del personal de Infantería de Marina.

Creada en 2003

En noviembre de 2003, y por Orden del Ministro de Defensa, la Escuela de Infantería de Marina (EIM) y la Escuela de Formación de Tropa de Infantería de Marina (ESFORTIM) se unifican y se crea la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF) en Cartagena. Este centro docente es el resultado del proceso de racionalización de estructuras que está llevando a cabo la Armada y puede ser considerado como el continuador de aquella Academia General Central de Infantería de Marina, que se creó en el último tercio del siglo XIX, y cuyo primer Coronel-Director fue precisamente el General del que toma su nombre. El principal objetivo es conseguir que las mujeres y hombres que forman el principal capital de la Infantería de Marina, se formen en todos aquellos valores que siempre han distinguidos a los miembros del Cuerpo y adquieran los conocimientos necesarios para que puedan ejercer con total eficacia aquellos cometidos que se les asignen.

La historia de este Cuerpo se remonta al reinado de Carlos I, cuando el monarca asignó de forma permanente a las Escuadras de Galeras del Mediterráneo las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”. En 1537, Carlos I, tomó la decisión de crear estas compañías con el propósito de tener asegurados al menos treinta arcabuceros profesionales de galera. Estos fueron entrenados para combatir “por tierra y por mar”, sin tener que realizar ninguna actividad marinera, solo táctica.

Ya durante el reinado de Felipe II, en 1566, se crearon los primeros Tercios de Armada, con el embarque de unos Tercios de Infantería española asignados permanentemente a la Real Armada. Estas unidades heredaron la antigüedad de 1537, al unirse en ellas las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”. En el siglo XVIII, ya siendo Rey de España Carlos III, se les otorgó privilegios como ocupar en campaña el puesto de mayor peligro o formar siempre en la vanguardia en formaciones y revistas.

En la actualidad, la Infantería de Marina aporta a las Fuerzas Armadas una Fuerza con una mentalidad expedicionaria, polivalente, versátil e interoperable, con la capacidad de dar una rápida respuesta en situaciones de crisis y la propiedad única de actuar en la mar y en tierra, llegando desde la mar. A lo largo de estos años ha demostrado ser capaz de adaptarse a los cambios en la historia pero sin perder los valores fundamentales de su código de conducta: la valentía, la disciplina, la lealtad y el honor.

Los cometidos principales actuales del cuerpo son: contribuir a la Proyección del Poder Naval sobre tierra, garantizar el apoyo de Seguridad física a las bases navales y proporcionar a la Armada la capacidad de llevar a cabo operaciones especiales en el ámbito marítimo y litoral.

Los Infantes de Marina han estado presentes a lo largo de la historia en todos los escenarios donde los intereses de la nación debían ser defendidos. Demostrando su arrojo, disciplina y valentía, siempre haciendo honor a su lema: “Valientes por tierra y por mar”.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo