"Este proyecto supondrá inversiones y mejoras importantes. Además, garantiza que podremos continuar disfrutando de los espacios verdes, las zonas de juego, las instalaciones deportivas y las piscinas de este parque", señaló el portavoz del PSOE en Cartagena, Manolo Torres durante un pleno municipal en septiembre de 2024. Ahora, tras la visita este pasado martes del subsecretario del Miteco, Miguel González Sueca, esto no es tal y como anunciaban meses atrás. “No podemos llevar esa gestión, es un tema competencial y no podemos mantenerlo, se trata de una competencia propia de otras administraciones” y lanzaba un mensaje al Ayuntamiento “si alguna administración considera que está en su ámbito competencial y lo asume. Nosotros no podemos, pero estamos abiertos a que terceros, que tengan la competencia, y que den un paso hacia adelante, lo asuman, entiendo que cada uno tiene que asumir en este momento su responsabilidad".
Ante esta situación, ahora nueva y que viene a poner una hoja más en esta telenovela del parque, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha reiterado la postura del Ayuntamiento en defensa del mantenimiento del servicio de abastecimiento de agua por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. En sus declaraciones, Arroyo ha recordado que la Mancomunidad presta este servicio desde hace más de 70 años, con un sistema de cuotas que ha evolucionado desde los 8 euros hasta los 72 euros que pagan actualmente muchos cartageneros.
"Esto nos da credibilidad y argumentos jurídicos de sobra para pedir lo que pedimos desde el Ayuntamiento de Cartagena, en base al principio de confianza y seguridad jurídica", ha asegurado Arroyo, quien ha señalado que los servicios que se han prestado durante décadas no tienen por qué desaparecer. "Eso es lo que no entiende ningún cartagenero, ni la alcaldesa ni ningún concejal de la corporación municipal", ha afirmado.
La alcaldesa ha subrayado que la postura del Ayuntamiento está fijada en una declaración institucional, la cual reiterará en el Comité Ejecutivo de la Mancomunidad ante su presidente y el resto de asistentes. Además, ha criticado la actuación del Gobierno de España en este asunto, acusándolo de "hacer lo posible e imposible para saltarse las normas cuando le conviene".
En este sentido, ha puesto como ejemplo la declaración de interés público excepcional para las obras del campamento temporal de inmigrantes en Cartagena, que permitió eludir inspecciones y licencias municipales. También ha mencionado el recorte en las entregas a cuenta de los ayuntamientos, que en el caso de Cartagena han pasado del 13% al 0,65%, lo que supone "una pérdida de cerca de 10 millones de euros".
Otro de los ejemplos citados por la alcaldesa ha sido la demolición del cuartel de la Guardia Civil en Cartagena, que se declaró de emergencia, mientras que la construcción de unas nuevas instalaciones "se ha dejado en el aire, obligando al Ayuntamiento a buscar una solución".
Arroyo ha recordado que en septiembre de 2023, el entonces secretario general del PSOE de la Región de Murcia y el secretario general de los socialistas cartageneros acudieron al Ministerio para obtener el compromiso del Gobierno de mantener y mejorar el servicio en los Canales del Taibilla. "Yo me creo ese compromiso, porque firmamos una declaración institucional junto a toda la corporación municipal", ha manifestado.
Finalmente, la alcaldesa ha insistido en que la solución pasa por modificar los estatutos de la Mancomunidad o su objeto social para garantizar el servicio en Cartagena. "No se trata de trasladar la responsabilidad al Ayuntamiento, sino de cumplir con los compromisos adquiridos", ha concluido.