El Gobierno regional pondrá en marcha a lo largo de este año hasta cinco millones de euros de ayudas que van dirigidas a las empresas del ecosistema industrial de Cartagena. El reto es reforzar el desarrollo tecnológico vinculado a la industria naval de defensa, con especial atención a la transferencia de conocimiento, la capacitación profesional y la innovación en torno al programa de submarinos S-80 y otros proyectos estratégicos. Así lo anunciaron este lunes la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el director del Instituto de Fomento (INFO), Joaquín Gómez; y la presidenta de la patronal COEC, Ana Correa, tras mantener una nueva reunión técnica con representantes del Arsenal de Cartagena, en el marco de la Estrategia Regional CAETRA.
Estas ayudas, que se ejecutarán durante el bienio 2025-2026, permitirán a las empresas optar a subvenciones para la obtención de certificaciones, homologaciones, el desarrollo de prototipos, la transferencia tecnológica y la incorporación de inteligencia artificial aplicada a las tecnologías subacuáticas. Además, también contemplan fondos para formación y microformación a demanda, con el objetivo de atender la creciente necesidad de personal cualificado en el ámbito de la defensa.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, subrayó que se trata de una “gran oportunidad para Cartagena y su comarca” y defendió que el municipio debe “convertirse en el centro de referencia de la industria naval y de la defensa en España”.
Cerca de 2.000 oportunidades laborales
“Tenemos una oportunidad muy importante para aprovechar todas las capacidades que tienen nuestras empresas en innovación, tecnología, formación y transferencia de conocimiento”, indicó Arroyo. “Queremos que el modelo tecnológico y productivo vinculado al S-80 sea cada vez más español y más cartagenero”, añadió. La alcaldesa también destacó que el Ayuntamiento trabaja activamente en la formación profesional y la capacitación técnica a través de la Mesa de Formación para Nuevas Industrias, en la que también participan empresarios y representantes vecinales. “Solo con el modelo de los S-80 se estima que se pueden generar al menos 2.000 oportunidades de empleo cualificado a corto plazo”, aseguró.
Por su parte, el director del INFO, Joaquín Gómez, explicó que se está trabajando “en una estrategia conjunta entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional, COEC y la Armada” para convertir a Cartagena en “la sede de la parte de defensa de la estrategia CAETRA”. Entre las líneas destacadas, Gómez avanzó la convocatoria de programas para resolver retos tecnológicos específicos planteados por la Armada, así como ayudas directas para la obtención de certificaciones por parte de proveedores tecnológicos locales.
También se pondrá en marcha un programa de aceleración de inteligencia artificial aplicada a tecnologías subacuáticas, que tendrá su sede inicial en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC). “Queremos atraer conocimiento, talento y colaboración nacional e internacional para seguir potenciando las capacidades tecnológicas de la Región de Murcia”, afirmó.
Gómez cifró en 3,6 millones de euros la inversión ejecutada hasta ahora en proyectos vinculados a la estrategia CAETRA y subrayó que los cinco millones anunciados suponen un refuerzo sustancial de la apuesta por Cartagena como polo industrial estratégico. “El CEIC ya es el segundo mejor incubador de empresas de España y un referente en defensa. Queremos seguir creciendo”, señaló.
Ana Correa, presidenta de COEC, remarcó la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas de Cartagena ganen tamaño y músculo administrativo para poder competir como proveedoras de Defensa. “Necesitamos que las pymes crezcan. A día de hoy, no tienen capacidad para generar los informes de calidad y estado financiero mensuales que exige la Armada”, explicó. “Por eso estamos trabajando en líneas de impulso específicas que les permitan avanzar en esa profesionalización”, añadió.
Ana Correa: "Tenemos que alinear la oferta de formación con la demanda real y urgente del sector"
Correa coincidió en señalar como reto prioritario la formación del personal necesario para atender la demanda del sector. “Se necesitan ya 2.000 trabajadores para la industria de la defensa en Cartagena. Tenemos que alinear la oferta de formación con la demanda real y urgente del sector. Si encontramos a esas personas y les damos una capacitación técnica ajustada, tenemos empleo para ellas de inmediato”, aseguró.
Destacaron la coordinación entre administraciones, tejido empresarial y la Armada como uno de los pilares del éxito de la estrategia. “Estamos todos alineados: Ayuntamiento, INFO, COEC y la Armada”, recalcó el director del INFO. “Este es un engranaje 360 grados. La Armada también tiene que definir qué necesita para que las empresas puedan responder”, concluyó.
El calendario de actuación está ya definido, con vistas a activar las convocatorias de ayudas a lo largo de 2025. Tanto el desarrollo del centro de inteligencia artificial como las sucesivas ediciones del programa de aceleración empresarial están contemplados en este marco presupuestario, que se ejecutará con urgencia y rigor, según apuntó la alcaldesa: “Hay que correr, pero también hay que hacerlo con responsabilidad, porque esta oportunidad tiene que quedarse en Cartagena”.