Cartagena

 Adiós al buque 'Las Palmas', un pionero de la Armada tras más de 40 años de servicio

1 / 3
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, firmó recientemente una resolución por la que el buque auxiliar 'Las Palmas' (A-52) causa baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada, anulándose su marca de identificación de costado. La llegada de su relevo, el 'Cartagena', supone el adiós a una de las naves militares con más años de servicio y que se convirtió en el primer buque español en alcanzar la Antártida para llevar a cabo investigaciones científicas.

A partir de este viernes, la marca de identificación de costado "A-52" queda anulada y podrá ser utilizada nuevamente en otras unidades de la Lista Oficial de Buques de la Armada. El desarme del 'Las Palmas' se llevará a cabo en el Arsenal de Cartagena, siguiendo los procedimientos establecidos en la Directiva 3/2005 del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, que regula las bajas de los buques de la Armada.  

Construido en Santander en 1978 por los Astilleros del Atlántico, el buque fue adquirido por la Armada en 1982 y destinado a misiones de salvamento, remolque, vigilancia marítima, ejercicios, auxilio en zonas catastróficas, lucha contra la contaminación marina y apoyo a la flota pesquera española, entre otras tareas.

Primer buque en participar en misiones científicas en la Antártida

Bajo la denominación de Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Las Palmas', se convirtió en el primer buque español en participar en misiones científicas en la Antártida, concretamente en 1988 y 1991, antes de la entrada en servicio del BIO 'Hespérides'. Anualmente colaboraba con el Ministerio de Educación y Ciencia en la Campaña Antártica Española, desarrollada por el Comité Polar Español.

En 1999, el 'Las Palmas' fue sometido a importantes modificaciones para garantizar el cumplimiento de los protocolos medioambientales estipulados en el Tratado Antártico. Desde enero de 2015, tras 15 campañas antárticas, dejó de ser un BIO para convertirse en buque auxiliar (B/A), desempeñando labores logísticas y de apoyo, especialmente al BIO 'Hespérides0.

Durante sus más de cuatro décadas de servicio, el 'Las Palmas' recorrió 600.000 millas náuticas, el equivalente a 30 vueltas al mundo. En su última etapa operativa, demostró una gran versatilidad al participar en ejercicios nacionales e internacionales, colaborando en maniobras de remolque, fondeo y recogida de minas de ejercicio y torpedos. También prestó apoyo a buceadores con unidades del CBA y UBMCM a bordo.

Su capacidad de habitabilidad y transporte lo hizo idóneo para realizar relevos de personal en el destacamento del Mar de Alborán y para el traslado de contenedores auxiliares, lo que lo convirtió en una plataforma preferida por las unidades de buceo para sus maniobras.

La dotación del "Las Palmas" estaba compuesta por 35 hombres y mujeres, incluyendo cinco oficiales, cinco suboficiales y 25 cabos primeros, cabos y marineros. Todo el personal había recibido formación en diferentes escuelas, como la Escuela Naval Militar de Oficiales en Marín, la Escuela de Suboficiales de San Fernando y la Escuela de Marinería Antonio Escaño de Ferrol.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Aprobada la ampliación del sistema de red de agua Tentegorra-Alumbres de 4 millones de inversión
La perrera municipal de Cartagena será rehabilitada para el adiestramiento de perros de emergencia y seguridad