CARTAGENA. Alsa, empresa encargada del transporte urbano de Cartagena ya cuenta con cuatro nuevos autobuses híbridos para la flota del transporte público urbano. Con esta actualización, el servicio alcanza ya los 27 vehículos híbridos, de un total de 46 que conforman la flota.
Durante el año 2023, el número de usuarios del transporte público en Cartagena superó los seis millones, un incremento notable respecto a años anteriores. Hasta agosto de 2024, el servicio ha experimentado un aumento del 23% en la cantidad de viajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 4,5 millones de usuarios.
Este crecimiento se atribuye tanto a la mejora de la calidad del servicio como a la política de precios accesibles, impulsada por la bonificación del gobierno español y las aportaciones del propio ayuntamiento. Además, la incorporación de autobuses híbridos responde a las demandas de los ciudadanos por un transporte más ecológico, eficiente y que se ajuste a los objetivos globales de sostenibilidad.
Los nuevos autobuses híbridos ofrecen una serie de ventajas que van más allá de la reducción de emisiones. Incorporan tecnología avanzada que permite una mayor eficiencia en el consumo de combustible y una mejor experiencia para los usuarios, gracias a su confort y accesibilidad. El Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con la empresa concesionaria Alsa, está decidido a continuar ampliando la flota con vehículos sostenibles para alcanzar un transporte público completamente renovado en los próximos años.
Valeriano Díaz Revilla, director de la zona mediterránea de Alsa, ha destacado la eficiencia de los autobuses de bajas emisiones, asegurando que, bajo su punto de vista, son la mejor opción disponible en el transporte urbano en la actualidad. Durante una reciente intervención, Díaz Revilla subrayó que, aunque los autobuses eléctricos están en pleno desarrollo, aún presentan limitaciones que deben superarse.
"Es verdad que se está avanzando en los autobuses eléctricos, pero para mí todavía les queda mucho por recorrer", afirmó el directivo, explicando que estos vehículos requieren infraestructuras de carga complejas y costosas. "Estos autobuses de bajas emisiones, en cambio, tienen mayor autonomía, pueden estar rodando 24 horas al día y no dependen de estaciones de carga frecuentes".
Murcia Plaza
El transporte público de Cartagena se dispara con un 23% más de viajeros y seis millones de usuarios

Últimas Noticias
-
1Ana Belén actuará el 20 de agosto en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia
-
2Sito Alonso: "La gente valora lo que el equipo hace pero le gusta lo que ha vivido"
-
3La pensión media en la Región de Murcia se queda en 1.166,11 euros en abril
-
4Vox reclama un servicio de Urgencias en Beniaján: "Los vecinos tienen que desplazarse más de 20 minutos hasta Algezares"
-
5Un Bando de la Huerta más limpio: Murcia recoge 66 toneladas de residuos, un 5,7% menos que el año anterior

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias