CARTAGENA. Barlomar es el nuevo y ambicioso proyecto que se pone en marcha en Cartagena, en el que se invertirán 822 millones de euros y que generará 10.000 puestos de trabajo. La nueva terminal marítima polivalente ocupará 58 hectáreas en el puerto de Escombreras. Allí habrá espacio (dos hectáreas) para las plataformas offshore, con un calado de 34 metros 1.400 metros de longitud de muelle, pero también el almacenamiento de graneles tendrá hasta 4,5 hectáreas. El resto, hasta completar las 51 hectáreas, irán destinada a una nueva terminal automatizada y autoeficiente con la que acabar con el gran problema de espacio en el tránsito de contenedores.
"Barlomar será el gran hub logístico multimodal del Mediterráneo", indicaba el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, durante la presentación de este mega proyecto. "Marcará un antes un después en el comercio marítimo del Mediterráneo, puesto que nos vamos a anticipar a las necesidades de los clientes", añadía el presidente quien también insistía en la necesidad, a la par, de poner en marcha la terminal del Gorguel. "No vamos a renunciar a la dársena del Gorguel, pero mientras, no nos detenemos. Recordemos que las infraestructuras siguen siendo insuficientes, por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad. Necesitamos un puerto eficiente e interconectado".
Recordaba que mientras por la costa cartagenera transita el 80% del comercio marítimo internacional, el Puerto se queda sin poder acoger más del 90% de ese tráfico por falta de espacio e infraestructura, de ahí la importancia de esta nueva terminal polivalente.
López Miras ha subrayado que "será una de las terminales más modernas y sostenibles del mundo porque el origen de la electricidad será cien por cien de fuentes renovables".
Así, 'Barlomar' convertirá al puerto de Cartagena en un 'hub' logístico multimodal referente en el Mediterráneo, "dando respuesta a las demandas de las empresas de la Región y su área de influencia. Además, mejorará sus conexiones con Europa e incrementará su internacionalización", ha destacado el presidente. El 'hub' actuará como un área logística dedicada a todas las actividades vinculadas al transporte, clasificación, expedición y distribución nacional e internacional de mercancías.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional ha reivindicado El Gorguel, que multiplicaría por 10 la capacidad de la terminal actual de contenedores en Santa Lucía, como "la solución definitiva para el Puerto de Cartagena, porque contará con el volumen necesario para una ser una terminal del siglo XXI que nos consolide como un nodo logístico de primer nivel en el Mediterráneo". En este sentido, ha solicitado aunar en una "única voz" esta petición para trasladarla al Gobierno central.
"Tendremos unas instalaciones más competitivas e innovadoras para generar más actividad económica, que ejercerán un efecto tractor tecnológico y potenciará la creación de sinergias entre las empresas", ha indicado el presidente, quien ha subrayado que "esta gran plataforma conectará el Corredor Mediterráneo con las líneas de transporte marítimo y con la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena, situando a la Región como la puerta de entrada y salida de Europa de las mercancías procedentes del resto del mundo a través de su puerto".
Igualmente, López Miras ha destacado que 'Barlomar' impulsará el crecimiento del puerto, dotándolo de más capacidad e infraestructuras, y permitirá trasladar la actividad comercial y dejar más espacio para los desarrollos urbanos, fomentando la relación puerto-ciudad y logrando una mayor integración del puerto en la ciudad.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, reclamaba ante autoridades, políticos y empresarios la necesidad del Gorguel, mientras explicaba que Barlomar será "un tractor tecnológico y un hub logístico". "Tenemos la inversión, el presupuesto, la fuerza y la voluntad para llevarlo a cabo", subrayó Muñoz.
La alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, explicó que esta nueva terminal "absorberá la demanda de empleo industrial de toda la Región. Empleo de calidad para trabajadores especializados". Además, añadía que el muelle de San Pedro podrá abrirse a los usos de la ciudad, mientras que destacaba el considerable aumento de la capacidad para el tráfico de contenedores.