Murcia Plaza

Cuatro de cada diez ventas proceden de fuera del municipio

Cartagena Market, el 'shoping centers online' que busca su espacio tras su primer aniversario

CARTAGENA. La plataforma Cartagena Market, creada por la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena acaba de cumplir un año y tras este periodo las opiniones han sido para todos los gustos. Algunos la califican como un gran fiasco. Lo cierto es que no es el maná para los comerciantes, pero la presencia digital se hace fundamental en estos tiempos que corren para el minorista.

Los datos de este primer año reflejan que al portal, que ofrece 2.200 artículos de 120 empresas diferentes, han acudido 48.000 usuarios -alrededor de 200 son los que se conectan ahora- que han visto más de medio millón de páginas. Cada sesión supera los dos minutos y son ocho páginas, de media, las que ve cada usuario.

De cada 10 ventas, el 40% se producen de clientes de fuera del municipio y de esos, un 30% son de fuera de la Comunidad Autónoma. Además, apuntan desde la ADLE, no ha habido productos devueltos o reembolsados y el 97% de las compras han sido completadas desde su origen a su destino. Alimentación y bebidas han sido los productos más demandados, en la línea de cualquier plataforma de este tipo.

Reconocen que todo es mejorable y la plataforma, tras un año de ensayo y error, debe dar un salto cualitativo; es un territorio nuevo para la mayor parte de los comercios que se han involucrado en el mismo, lo que ha ocasionado un sinfín de obstáculos que saltar.

"El Marketplace es algo muy complejo", explica para Murcia Plaza María Ángeles Rodríguez Prats, nueva directora de la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena. Recuerda que no es la alternativa al comercio presencial, sino que es “comercio presencial y presencia digital”

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo